Supercontinente: dónde, cuándo y cómo se llamará el fusión de continentes en la Tierra
La investigación fue liderada por el doctor Chuan Huang, quien asegura que la fusión podría tardar entre 200 y 300 millones de años.

Hace millones de años, toda la tierra del planeta estaba unida en un sólo supercontinente llamado Pangea. Aunque hoy ese escenario parece cosa del pasado, la ciencia asegura que podría repetirse.
De hecho, un estudio publicado en National Science Review afirma que en un futuro muy lejano se formará una nueva megaplataforma continental: Amasia.

Según la investigación liderada por el doctor Chuan Huang, los continentes de América y Asia se fusionarán en un proceso que podría tardar entre 200 y 300 millones de años.
Este fenómeno no es nuevo, debido a que los científicos creen que cada 600 millones de años la Tierra tiende a reconfigurar sus masas continentales, por lo que Amasia seguiría un patrón natural de la geología.
Te podría interesar
¿Cómo podría la Tierra volver a unirse en un solo continente después de millones de años?
Gracias a simulaciones realizadas en supercomputadoras, los investigadores pudieron determinar el lugar exacto donde comenzaría a formarse este nuevo supercontinente.
Uno de los puntos clave será Australia, que actuaría como puente geográfico en la conexión entre continentes.

A medida que el planeta se enfría, el grosor y la fuerza de la corteza bajo los océanos disminuye, lo que genera nuevas condiciones para una eventual colisión continental. En este caso, el océano Pacífico desaparecería por completo.
¿Cómo sería la vida en un mundo dominado por un solo supercontinente como Amasia?
La formación de Amasia provocaría grandes cambios en la biodiversidad, el clima y los ecosistemas, con tierras más secas, mares bajos y temperaturas extremas.
Te recomendamos
Aunque no es la única teoría, investigadores de la Universidad de Lisboa han planteado otros escenarios de supercontinentes como Novopangea, Pangea Última y Aurica. Todas buscan entender el futuro de la Tierra a escala geológica.
Así mismo, pese a que este escenario está muy lejano, imaginar nuevas fronteras terrestres conecta la ciencia con la ficción.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano
"Lord Café": Hombre intenta agredir con esta bebida y termina empapado | VIDEO
7 ofertas en frutas y verduras en el Martimiércoles de Chedraui HOY 19 de agosto
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en alimentos para hoy 19 de agosto
El mejor lugar para poner un árbol limonero en casa, según el Feng Shui