Valencia en alerta por las ‘cabras voladoras’ que destrozan los tejados

Jérica, un municipio con menos de 2.000 habitantes, ha visto cómo cerca de 1.100 cabras han invadido su casco urbano.

author

Por:

Alexis Montiveros

Valencia en alerta por las ‘cabras voladoras’ que destrozan los tejados
Cabras voladoras | Fuente: X @hardacho

Una escena insólita ha dejado boquiabiertos a los residentes del municipio de Jérica, en la provincia de Castellón.

En redes sociales se pueden encontrar videos mostrando cabras saltando de tejado en tejado, un espectáculo que, aunque difícil de creer, se ha vuelto una realidad cotidiana en esta pequeña localidad. La presencia de estas cabras silvestres ha generado preocupación entre los habitantes, que temen los daños materiales que estos animales pueden causar en los edificios.

¿Cómo llegaron las cabras a los tejados de Jérica?

El fenómeno de las cabras voladoras ha sorprendido tanto a residentes como a autoridades. Jérica, un municipio con menos de 2.000 habitantes, ha visto cómo cerca de 1.100 cabras han invadido su casco urbano. Estos animales, que antes habitaban las montañas cercanas, han comenzado a moverse por las zonas residenciales con total naturalidad. Su presencia en los tejados y calles de la localidad no solo ha causado revuelo, sino que también ha generado ciertos inconvenientes, como problemas viales debido a su paso por las carreteras locales.

    Las cabras han sido apodadas como “cabras voladoras” debido a su habilidad para saltar de un edificio a otro. Las imágenes grabadas por los vecinos se han vuelto virales, mostrando a estos animales recorriendo los tejados de la localidad sin ningún tipo de dificultad. Sin embargo, los daños en las estructuras de los edificios ya están siendo una preocupación seria para los residentes, quienes temen que el número de cabras siga aumentando.

¿Qué factores contribuyeron a esta “invasión”?

Los expertos señalan que la llegada de las cabras al casco urbano de Jérica podría estar relacionada con varios factores. Uno de ellos es el incendio de 2022 en la vecina localidad de Bejís, que alteró el hábitat natural de los animales. La sequía severa que afectó a la zona también podría haber empujado a las cabras a buscar nuevos lugares donde alimentarse. Además, se apunta a que tras la pandemia, estos animales se habituaron más a la presencia humana, lo que les permitió adentrarse en zonas urbanas como la Era de la Esbaradera, donde tradicionalmente se encontraba una gran cantidad de bañistas.

¿Qué medidas están tomando las autoridades?

Dado el impacto que las cabras voladoras están teniendo en la vida cotidiana de Jérica, las autoridades locales y regionales ya están evaluando diversas soluciones para abordar el problema. Una de las posibilidades que barajan es autorizar la caza en las áreas más afectadas, con el objetivo de reducir la población de cabras en el municipio. Otra opción que se considera es trasladar a estos animales a otras zonas menos habitadas, lejos del núcleo urbano.

Temas relacionados