“The Telegraph” reveló la posible causa del Apagón masivo que sufrió España
La publicación del diario británico desató la polémica al sugerir que el corte de energía fue una prueba para evaluar la fiabilidad de la red sin energía nuclear.

El apagón eléctrico que dejó sin suministro a miles de usuarios el pasado 28 de abril en varias zonas de España podría no haber sido un accidente.
Según una publicación del diario británico The Telegraph, el corte fue parte de un “experimento controlado” llevado a cabo por el Gobierno, en colaboración con Red Eléctrica Española, para medir el comportamiento de la red ante una posible dependencia casi total de las energías renovables, en el marco del plan de cierre progresivo de las centrales nucleares que comenzará en 2027.

¿Fue el apagón del 28 de abril un ensayo secreto del Gobierno con energías renovables?
La información, que cita fuentes comunitarias no identificadas, asegura que el Ejecutivo buscaba “evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables en preparación para la rápida eliminación gradual de los reactores nucleares en España”. El primer paso de ese calendario está previsto para noviembre de 2027, cuando se apague el primer reactor de la planta de Almaraz.
- The Telegraph va más allá y califica la decisión de “imprudente”, al asegurar que el Gobierno habría acelerado su hoja de ruta sin las inversiones necesarias en una red inteligente capaz de sostener una transición energética de tal magnitud.
Además, el diario británico plantea un escenario políticamente delicado: “Si se establece que el apagón fue un experimento controlado que salió mal y si esta información ha sido ocultada al público durante casi cuatro semanas, la izquierda española se enfrenta al olvido electoral durante una generación política”.

Por su parte, fuentes consultadas por La Razón consideran exagerada esta interpretación, aunque reconocen que el Gobierno ya perseguía, desde días antes del apagón, un récord en generación renovable.
El 28 de abril coincidió con una producción nuclear muy baja, ya que desde REE se optó por no acoplar toda la energía disponible de ese origen al mix energético, apostando por la alta inyección de la fotovoltaica, que ese día registró cifras récord.
Mientras la investigación oficial sobre el apagón sigue sin ofrecer conclusiones claras, crecen las dudas sobre si los ciudadanos fueron partícipes, sin saberlo, de un ensayo energético a gran escala.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Apagón
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Hongos invisibles: La UNAM alerta por este problema en los alimentos que no pueden verse
Cena ligera: Prepara esta deliciosa pasta con brócoli en pocos minutos
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Limpias con huevo: 2 oraciones que puedes hacer mientras te quitas la mala energía