La muerte de Peter David pone en relieve un gran problema social en Estados Unidos
El guionista detrás de Hulk, Spider-Man 2099 e incluso Aquaman en DC murió de una forma demasiado común en los Estados Unidos.

Este lunes 26 de mayo, el mundo del cómic ha perdido a una de sus voces más influyentes: Peter David, guionista legendario y figura clave en la evolución de personajes como Hulk o Spider-Man, ha fallecido a los 68 años. La triste noticia la dio a conocer el también escritor Keith R.A. DeCandido, amigo cercano del autor, quien confirmó que el deceso ocurrió el pasado sábado 24.
Con una carrera marcada por la profundidad emocional y el ingenio narrativo, Peter David dejó huella tanto en Marvel como en DC. Obras como El Increíble Hulk, X-Factor o Spider-Man 2099 redefinieron generaciones de superhéroes, mientras que en DC brilló con títulos como Supergirl, Aquaman y Young Justice. Su estilo, siempre ágil y lleno de humanidad, logró conectar con lectores de todo el mundo.
David llevaba años lidiando con problemas de salud tras sufrir un infarto cerebral en 2012. A pesar de su lucha, las dificultades económicas para costear el tratamiento agravaron su situación en los últimos tiempos.
Peter David murió pidiendo dinero a sus fans
Su estado físico no fue el único desafío: en sus últimos años, el autor atravesó también una compleja situación económica, al no poder costear los tratamientos médicos que requería.
Te podría interesar
La falta de apoyo del sistema público estadounidense agravó aún más el panorama. Medicaid, el programa sanitario destinado a personas con bajos ingresos, rechazó continuar cubriendo su tratamiento, lo que llevó a su entorno a buscar ayuda por otros medios.
Fue entonces cuando un amigo cercano de la familia, Graham Murphy, organizó una campaña de recaudación de fondos para ayudar tanto a Peter como a su esposa a saldar una creciente deuda médica.
La última actualización sobre su estado la había dado su esposa apenas unos días antes de su muerte, informando que el escritor había sido conectado a un respirador debido a la imposibilidad de expulsar mucosidad por sí mismo.
El sistema de salud americano y sus polémicas
El sistema sanitario de Estados Unidos ha sido duramente cuestionado durante años por su dependencia de seguros privados y la falta de una cobertura universal. En un país donde enfermar puede implicar una deuda de por vida, millones de ciudadanos se ven forzados a elegir entre su salud o su estabilidad económica.
Un caso más extremo, pero igualmente revelador es el de Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson. Mangione, que sufría problemas crónicos de salud, cargaba con una fuerte frustración hacia el sistema de seguros médicos del país, al que llegó a llamar “parásito”. Aunque no estaba vinculado directamente con esa aseguradora, su violento acto ha sido interpretado por algunos como una reacción desesperada ante un modelo que muchos sienten que les abandona.
Tanto la muerte de Peter David como el caso de Mangione han vuelto a poner en el centro del debate la necesidad de una reforma profunda del sistema de salud estadounidense. En ambos casos, aunque desde extremos distintos, se muestra cómo la falta de acceso justo y digno a la atención médica puede llevar a desenlaces trágicos.
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Obituarios
Últimas Noticias
Policía de Sevilla investiga la muerte de un menor de ocho años en una piscina
Así funciona en España el esquema de au pairs en el que se basa El Vecindario Idílico
“Toda la verdad de mis mentiras”: ¿Dónde leer el libro que inspiró al próximo éxito de Netflix?
Alerta mosca negra: asi puedes evitar la mordedura de este insecto que invade Madrid
Tras choque del buque Cuauhtémoc, el secretario de Marina, Raymundo Morales fija su postura
Automovilista presencia asalto y decide arrollar a toda velocidad a 2 motoladrones | VIDEO
Rapiña de combustible en pipa accidentada deja 70 muertos: explotó cuando querían pasar la gasolina a otro camión
Feria de Tultitlán 2025: Cartel COMPLETO y cómo comprar los boletos | PRECIO y FECHA
La fruta rica en colágeno que se consumía durante la Segunda Guerra Mundial y pocos conocen
Martes del Campo en Soriana: Las ofertas en frutas y verduras para hoy 27 de mayo
7 ofertas en frutas y verduras para sacarle provecho el Martimiércoles de Chedraui HOY 27 de mayo
¡Madrid más mexicano que nunca! Así podrás disfrutar de su cocina en tu puerta