Nefrólogo revela qué significa hacer orina espumosa y por qué deberíamos prestarle atención
Según el nefrólogo Borja Quiroga, la espuma persistente en la orina es una señal que no debe ignorarse.

La orina espumosa es uno de esos síntomas que muchas veces ignoramos o pasamos por alto, pero que puede ser un indicio importante de problemas en los riñones. Según el nefrólogo Borja Quiroga, la espuma persistente en la orina, especialmente si es similar a la de la cerveza, puede ser un signo claro de que los riñones están perdiendo proteínas. Esta pérdida es una manifestación significativa de enfermedad renal, y aunque muchos pacientes no son conscientes de este síntoma, prestarle atención puede ser clave para detectar problemas de salud a tiempo.
¿Por qué la orina espumosa indica problemas en los riñones?
Cuando los riñones no funcionan correctamente, pueden empezar a filtrar proteínas que normalmente no deberían escapar al sistema. En situaciones normales, las proteínas como la albúmina son retenidas dentro del cuerpo. Sin embargo, si los riñones están dañados, pueden filtrarlas en la orina, lo que resulta en la orina espumosa. Este signo es una señal temprana de que el riñón no está haciendo bien su trabajo, y su detección precoz es fundamental para prevenir complicaciones graves.
¿Qué otros aspectos de la orina debemos vigilar?
El color y la textura de la orina pueden proporcionar valiosa información sobre nuestra salud renal. Aunque la orina espumosa puede ser un primer indicio de problemas, el color de la orina también debe ser observado con cuidado. La orina roja o marrón puede ser señal de sangrado en las vías urinarias o de daños en los riñones, como la presencia de piedras o infección. La orina marrón, por ejemplo, puede indicar que los glóbulos rojos están siendo filtrados por los riñones, lo que también es signo de una posible enfermedad renal.
¿Es peligrosa la orina espumosa a largo plazo?
- Si la orina espumosa persiste, se debe consultar con un médico para realizar las pruebas necesarias, como un análisis de orina, para evaluar la presencia de proteínas. Aunque puede ser un síntoma leve al principio, ignorarlo podría llevar a que una enfermedad renal subyacente empeore con el tiempo. El tratamiento temprano es crucial para prevenir daños mayores en los riñones y evitar complicaciones graves, como la insuficiencia renal.
¿Cuánta agua debemos beber al día para cuidar nuestros riñones?
El nefrólogo Borja Quiroga aclara que no existe una cantidad fija de agua que se deba consumir, ya que depende de las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, en condiciones normales, los riñones requieren alrededor de 1,2 litros diarios de líquidos (incluyendo alimentos con alto contenido de agua como frutas y verduras) para eliminar toxinas. La sed es una buena guía para saber cuándo beber más, y en condiciones de calor, ejercicio o pérdida de líquidos, la cantidad de agua necesaria puede aumentar.
¿Es perjudicial beber demasiada agua?
En general, el exceso de agua no es perjudicial para los riñones en condiciones normales, ya que los riñones son muy efectivos para regular el exceso. Sin embargo, en casos extremos, como cuando se ingieren más de 18-20 litros de agua al día, puede haber un desequilibrio de minerales en el cuerpo, lo que puede ser peligroso. Esto, aunque raro, puede ocurrir en situaciones como novatadas universitarias, donde el consumo extremo de agua puede poner en riesgo la salud.
¿Qué hábitos alimenticios debemos evitar para proteger nuestros riñones?
Uno de los mayores enemigos de los riñones es una dieta desequilibrada, rica en ultraprocesados que contienen fósforo, aditivos y colorantes. Este exceso de fósforo puede dañar los riñones al agotar la proteína Klotho, una hormona que protege del envejecimiento. Además, un consumo excesivo de sal en los alimentos, incluso aquellos que no parecen salados, puede provocar hipertensión y retención de líquidos, factores que afectan directamente a la función renal.
¿Cuál es la mejor dieta para cuidar nuestros riñones?
La dieta mediterránea es altamente recomendada para proteger los riñones. Se basa en el consumo de frutas, verduras, aceite de oliva, legumbres y pescado, mientras que se limita el consumo de carnes rojas. Este tipo de dieta es equilibrada, saludable y ha demostrado mejorar la supervivencia renal, lo que la convierte en una de las opciones más recomendadas para mantener los riñones en buen estado.
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Orina
Últimas Noticias
Solana Hoy Miércoles, 30 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Miércoles, 30 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 30 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 30 de julio
¿Cuándo se casan Zendaya y Tom Holland? Su estilista aclara los rumores
Así han sido los sorprendentes conciertos de Backstreet Boys en The Sphere en las Vegas
¿Demasiado parecida a Diana? La razón por la que Sophie, duquesa de Edimburgo, no fue al funeral de Lady Di
Selena Gomez lanza perfume con Rare Beauty: así es su nueva fragancia
Habrá mega bloqueo en CDMX este 30 de julio; estás serán las zonas afectadas | MAPA
Alerta en el Pacífico: ¿a qué hora podría impactar el tsunami en las costas mexicanas?
Muere ex participante de Big Brother, la encontraron en su casa en avanzado estado de descomposición
Pensión de 60 a 64 años: Además del formato de bienestar, ¿qué debo descargar para recibir 3,000 pesos?
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo