¿Cuánto dinero se puede recibir a través de la pensión de orfandad?
La pensión de orfandad es una prestación destinada a proporcionar ayuda económica a los hijos de una persona fallecida en España. Estos son los montos de la cuantía.

La pensión de orfandad en España es una prestación destinada a proporcionar apoyo financiero a los hijos de una persona fallecida. Esta pensión, gestionada por la Seguridad Social, se otorga a menores de 21 años, aunque en ciertos casos puede extenderse hasta los 25 años, como en situaciones de discapacidad o durante los estudios.
Para calificar para esta pensión, es esencial que el progenitor fallecido haya cotizado a la Seguridad Social durante un período mínimo, que varía según la situación laboral y la edad del fallecido. La cuantía de la pensión depende de las cotizaciones realizadas y las circunstancias específicas de cada caso.

Esta es la cantidad de dinero que recibe un pensionado por orfandad y los requisitos
La cuantía de la pensión de orfandad en España varía dependiendo de las cotizaciones realizadas por el progenitor fallecido y las circunstancias específicas de cada caso. No hay un monto fijo, ya que se calcula en función de varios factores, como el historial de cotización del fallecido y la situación particular de los beneficiarios.
- En términos generales, la pensión de orfandad se establece como un porcentaje de la base reguladora del progenitor fallecido. La base reguladora es el promedio de las bases de cotización del fallecido durante un período específico determinado por la Seguridad Social.

Para los hijos menores de 21 años, la pensión de orfandad se recibe sin importar las rentas del progenitor viudo, si lo hay. Para aquellos mayores de 21 años y menores de 25 años que no trabajan o que tienen un salario inferior al mínimo, pueden recibir la pensión de orfandad si las rentas del progenitor viudo no superan el salario mínimo.
Requisitos para solicitarla:
Para solicitar una pensión de orfandad, el fallecido debe haber estado dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado un período mínimo. Si el fallecido era un trabajador activo y estaba dado de alta o en una situación asimilada al alta en la Seguridad Social, los requisitos para recibir la pensión varían según la causa del fallecimiento:
- Si es a causa de un accidente de cualquier tipo, no necesariamente laboral, o una enfermedad laboral, no se exige una cotización mínima.
- Si es por una enfermedad común, se requiere haber cotizado al menos 500 días en los últimos 5 años previos al fallecimiento.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Pensión
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Acertijo visual: solo las personas con vista de halcón podrán encontrar la palabra incorrecta
Asesinan a influencer Yarely Ashley frente a su hijo tras quedar en medio de una discusión vial