La protonterapia llega a la sanidad pública: ¿Qué es y a partir de cuándo se puede acceder?
La protonterapia utiliza protones para destruir células tumorales, siendo menos invasiva para el tejido sano que la radioterapia convencional.

La creciente incidencia del cáncer es una preocupación constante, con pronósticos que indican un aumento anual. Este año, se espera que se diagnostiquen 286.664 nuevos casos, y para 2040 se proyecta que esta cifra alcance los 341.000. Sin embargo, hay un rayo de esperanza en el horizonte e involucra a la sanidad pública: Los pacientes experimentan menores efectos secundarios y una recuperación más rápida gracias a estos avances.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la protonterapia, una modalidad de radioterapia que está ganando terreno. Aunque hasta ahora solo dos centros privados en España ofrecían este tratamiento, Galicia ha iniciado la construcción del primer centro en el ámbito de la sanidad pública.
Este proyecto ambicioso, resalta Julio García, exconsejero de Sanidad de Galicia y radiólogo, es una iniciativa estratégica con miras hacia el futuro. Las máquinas de protonterapia, donadas por la Fundación Amancio Ortega a la sanidad pública en 2021, forman parte de este proyecto que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 50 millones de euros. Se espera que el centro esté listo para atender pacientes en septiembre de 2026.

- Galicia será solo el primero de los diez centros de protonterapia en sanidad pública planificados en toda España, distribuidos estratégicamente para garantizar el acceso a esta tecnología innovadora a nivel nacional. Antonio José Conde, coordinador de la Plataforma Multidisciplinar de Protonterapia de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, destaca que comunidades como el País Vasco, Cataluña, Madrid, Andalucía y Canarias también contarán con esta tecnología en sus sistemas de salud, aunque el centro gallego será único en tener una unidad de investigación. Una vez completado el proyecto y en pleno funcionamiento, España se convertirá en líder en acceso público a la protonterapia, enfatiza el oncólogo
¿Qué es la protonterapia?
La protonterapia utiliza protones para destruir células tumorales, siendo menos invasiva para el tejido sano que la radioterapia convencional. Esta técnica se emplea especialmente en casos donde se necesita reducir al máximo la irradiación de tejidos sanos, como en tumores cerebrales, sarcomas y glaucomas.
La introducción de la protonterapia en la sanidad pública representa un hito significativo en la lucha contra el cáncer en España, asegurando un acceso equitativo a tecnologías de vanguardia para todos los pacientes que lo necesiten.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Hongos invisibles: La UNAM alerta por este problema en los alimentos que no pueden verse