Polvo del Sahara en España: ¿Por qué cada vez llega más y cómo afecta a la salud?

Este polvo llega a localidades de España, contiene arena y es rica en minerales, pero puede ser perjudicial para la salud en estos aspectos.

author

Por:

Melisa Sbrocco

Polvo del Sahara en España: ¿Por qué cada vez llega más y cómo afecta a la salud?
Polvo del Sahara en Europa, imagen ilustrativa. Fuente: AP Photo/Thanassis Stavrakis.

El fenómeno del polvo del Sahara, una masa de aire seca cargada de minúsculas partículas de arena y rica en minerales, es un evento que se repite anualmente y afecta a diversas regiones del mundo, incluyendo España.

Este polvo, transportado por el viento, atraviesa más de 11 mil kilómetros sobre el Océano Atlántico desde África hasta llegar a Europa y América. En España, el impacto de este fenómeno es notable, especialmente durante los meses de junio, julio y agosto, cuando las tormentas y ciclones del norte de África impulsan grandes cantidades de polvo hacia la península ibérica y las Islas Canarias.

A pesar de su aparente invisibilidad a simple vista, el polvo del Sahara es objeto de estudio y monitoreo por parte de la NASA, que utiliza herramientas satelitales como el Observatorio de la Tierra para registrar en tiempo real su movimiento sobre el mar. Se estima que cada año, alrededor de 100 millones de toneladas de este polvo son transportadas a través del globo terrestre, creando preocupaciones sobre su impacto en la salud humana y el medio ambiente.

Polvo del Sahara en España: ¿cómo afecta a la salud?

    En lo que respecta a la salud humana, el polvo del Sahara puede tener efectos adversos debido a su capacidad para disminuir la calidad del aire y causar complicaciones respiratorias en ciertas poblaciones. Por ejemplo, las personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden experimentar exacerbaciones de sus síntomas cuando se exponen a altas concentraciones de polvo. Además, el polvo puede irritar la piel y los ojos, causando molestias e incomodidad.

Es importante destacar que si bien las autoridades no consideran que el polvo del Sahara represente un peligro grave para la población en general, es fundamental tomar precauciones para minimizar su impacto en la salud.

article image
Desierto del Sahara. Fuente: Pexels.

Algunas medidas preventivas incluyen monitorear diariamente la calidad del aire, usar cubrebocas y protección ocular cuando la calidad sea deficiente, evitar la exposición prolongada al polvo y mantener las puertas y ventanas cerradas durante estos eventos.

Además, se recomienda humedecer el piso antes de limpiar para evitar que el polvo se disperse y afecte las vías respiratorias. También es importante mantener una buena higiene personal y lavarse las manos con frecuencia para evitar la inhalación de partículas de polvo y reducir el riesgo de infecciones respiratorias.

Temas relacionados