Dia mundial contra el trabajo infantil: ¿Cuál es la tasa en España en el 2024?
El 12 de junio se conmemora en todo el planeta un día de concientización sobre este flagelo que vulnera los más básicos derechos de las infancias.

El trabajo infantil es una problemática que continúa privando a niños y niñas de sus derechos fundamentales, incluyendo el acceso a la educación, al juego y a la salud. Esta situación no solo expone a los menores a abusos y violencia, sino que también perpetúa ciclos de pobreza y agrava la inequidad social.
Es por esto que la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), ha definido el 12 de junio como el Día mundial contra el trabajo infantil.
En las últimas décadas, se habían logrado avances significativos en la erradicación del trabajo infantil, reduciendo la cifra en 94 millones de niños entre el 2000 y el 2016. Sin embargo, por primera vez en 20 años, estos progresos se han estancado y la tendencia se ha revertido, en gran parte debido a la pandemia de COVID-19 y el cierre de escuelas que ha forzado a más menores a trabajar.
¿De qué se trata?
El trabajo infantil obliga a los niños y niñas a realizar tareas que requieren muchas horas de dedicación, para las cuales son demasiado jóvenes, poniendo en riesgo su salud y bienestar. Estas labores no solo les roban el tiempo de juego, sino que también los apartan de la educación, esencial para su desarrollo y futuro.
Te podría interesar
Uno de los grandes desafíos en la lucha contra el trabajo infantil es la dificultad de obtener datos reales, especialmente en sectores opacos como la explotación sexual. Muchas de las actividades más peligrosas que realizan los niños y niñas no están registradas, lo que invisibiliza la situación y dificulta la implementación de medidas gubernamentales efectivas.
Cifras alarmantes del trabajo infantil
A nivel mundial, 160 millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años están sometidos al trabajo infantil, casi la mitad de ellos en condiciones peligrosas que ponen en riesgo su salud y sus vidas. Las peores formas de trabajo infantil, como la trata y el reclutamiento para conflictos armados, podrían estar aún más extendidas de lo que se estima actualmente.
El trabajo infantil es más común entre los niños que entre las niñas, aunque estas últimas a menudo quedan invisibles realizando trabajo doméstico, muchas veces en condiciones de violencia o amenaza. Además, se ha observado un aumento preocupante en la prevalencia del trabajo infantil entre los menores de 5 a 11 años.
Geográficamente, la prevalencia del trabajo infantil es más alta en África subsahariana, con un 24% de la población infantil afectada, tres veces más que en África septentrional y Asia occidental. En las zonas rurales, el trabajo infantil afecta al 14% de la población infantil, casi tres veces más que en las áreas urbanas, donde la prevalencia es del 5%.
Te recomendamos
Para alcanzar la meta de eliminar el trabajo infantil para 2025, el progreso global tendría que acelerarse casi 18 veces respecto al ritmo actual. Esta lucha requiere un compromiso renovado y acciones decisivas para asegurar que todos los niños y niñas puedan disfrutar de una infancia plena y libre de explotación.

¿Qué pasa en España?
Las cifras de trabajo infantil en España han mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, aunque persisten ciertos desafíos. Según datos recientes, alrededor de 100.000 menores están en situación de riesgo de trabajo infantil.
La situación es especialmente preocupante en el contexto de la crisis económica y social derivada de la pandemia de COVID-19, que ha exacerbado la vulnerabilidad de muchas familias.
Uno de los aspectos más destacados es el impacto de la pobreza infantil, que es un factor determinante en la incidencia del trabajo infantil. España tiene una de las tasas de pobreza infantil más altas de la Unión Europea, lo que agrava el riesgo de que los niños se vean obligados a trabajar para contribuir a los ingresos familiares.
Desafío vigente
El trabajo infantil sigue siendo un desafío crucial que exige la atención y acción coordinada de gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad en general. Solo mediante esfuerzos conjuntos y sostenidos se podrá garantizar que ningún niño o niña tenga que sacrificar su niñez por la necesidad de trabajar.
Más leídas
Caso Anabel Segura: ¿Cómo y cuándo murió el padre de Anabel?
Ne Zha 2, la taquillera animación hecha en China: ¿Llegará a los cines de España?
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Inés Hernand: ¿Por qué apareció en el Benidorm Fest con una pulsera telemática?
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
Lo último
Más noticias de España
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
La hija de Alicia Villarreal comparte estos mensajes tras la denuncia de la cantante contra Cruz Martínez
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la hermosa June Camaleón de los Caballeros del Zodíaco en la vida real, grac
"Se le va a extrañar": conductores de Ventaneando se visten de luto, informan un triste fallecimiento | VIDEO
El Fan Art pasó de moda: cómo luciría Leona de ‘King of Fighters 96’ si fuera una mujer real, gracias a la Inteligencia artificial
Chef Arturo Rivera de la taquería Califa de León creyó que se había ganado unas llantas cuando le dieron la Estrella Michelin
¿Qué les pasó? 5 Platillos de la cocina mexicana que ya no se consumen y eran de los favoritos
Esta es la marca de jamón que resulta ser más fino y de calidad que cualquier otro, según Profeco
5 árboles frutales perfectos para macetas que no necesitan mucha agua