Preocupa el aumento de casos de COVID en España y se resienten los hospitales
A pesar de que la pandemia mundial terminó, los casos de covid-19 aún siguen alarmando a cientos de países. No olvides tomar tus precauciones.

Al menos mes y medio lleva el alza en los contagios de covid-19 en España, lo que supone 107,7 con el virus por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que destacó en su último informe, que al igual que los contagios, la cifra de hospitalizados también ha aumentado, en una media de 4.2% por la misma cantidad de habitantes (100.000).
Los recientes datos, son superiores a los registrados en el mismo periodo de 2021 sin embargo en comparación en ese año, la mitad de los españoles ya había recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna mientras que un 30% contaba ya con dos inmunizantes.
Expertos han considerado que este aumento en los casos, se debe a las variantes de SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19, en específico la variante BA.2.86 o Pirola que tiene al menos al 60% de pacientes hospitalizados, en comparación con otras variantes como JN.1.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante Pirola de covid-19?
De acuerdo con los especialistas, los síntomas más comunes de la variante Pirola están:
Te podría interesar
- Tos, tan característica del covid-19
- Malestar general
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Y en menor medida, vómito o diarrea
Pirola fue detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y declarada en agosto de 2023 como “variante de emergencia”, ya que tiene más de 30 cambios de aminoácidos en su proteína espiga. Los primeros países en registrarla fueron Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Dinamarca. Mientras tanto, en España, Pirola apareció en diciembre de 2023 y supuso casi el 42% de las muestras realizadas, hasta ese momento.

Por otra parte, la OMS esperaba tener los datos completos de la secuencia genética después de que se confirmara la muerte de una persona en México en el primer caso conocido de infección en humanos de la gripe aviar H5N2.
“Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de infección por un virus de la gripe A(H5N2) notificado en el mundo, y la primera infección por el virus aviar H5 reportada en una persona en México”, declaró la agencia sanitaria de la ONU en un comunicado en su página web.
Las autoridades mexicanas habían informado el 23 de mayo a la OMS de un caso confirmado de infección por la gripe aviar H5N2 en una persona de 59 años, que había sido hospitalizado en la ciudad de México en abril, sin antecedentes de exposición a aves de corral.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Pandemia
Últimas Noticias
Solana Hoy Lunes, 18 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Lunes, 18 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Lunes, 18 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 18 de agosto
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano