Todo lo que debes saber sobre la “regla del 7″ de la DGT
Los radares de velocidad son parte fundamental para que la DGT y la Guardia Civil, mantengan un orden en las carreteras. Es importante conocer su margen de error.

Las vacaciones de verano están a punto de comenzar, en este sentido hoy más que nunca es imprescindible respetar los límites de velocidad en las rutas, en especial en las carreteras, además de los motivos de seguridad, también no respetar podrían acarrearte algunas dificultades en tu economía.
Por esto, es importante que conozcas los lineamientos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que hacen hincapié en vigilar los excesos de velocidad a partir de las distintas cámaras y radares que tienen disponibles.
En la DGT tienen más de 1.300 radares que están repartidos en toda España. Desde la instalación, los radares han tenido un determinado margen de error, que algunos lo usan para ‘burlar’ la velocidad máxima a la que poder circular. Este margen de error en un radar es la diferencia que existe entre el límite permitido y la velocidad real a partir de la que tienen capacidad las autoridades para multar.

La llamada “regla del 7″ es el margen de error del radar que es de 7 km/h cuando la velocidad máxima de la vía es inferior a 100 km/h. En este sentido, el radar saltará si superamos en 8 km/h la velocidad en vías urbanas, interurbanas y carreteras secundarias y nacionales como normal general. En un tramo señalizado a 50 km/h, por ejemplo, el radar saltará al superar los 57 km/h.
Te podría interesar
¿Cuáles son las excepciones en la “regla del 7″?
Antes de que sigas aprovechando este margen de error, debes saber que hay algunas excepciones al momento de querer aplicarlo, por ejemplo van a cambiar los márgenes con el tipo de velocidad a la que lleves tu coche:
- Radar fijo: recibe una revisión periódica: el margen de error es de 5 km/h por debajo de los 100 km/h y del 5% si la vía tiene un límite superior a 100 km/h.
- Radar móvil: recibe una revisión periódica: el margen de error es de 7 km/h por debajo de los 100 km/h y del 7% si la vía tiene un límite superior a 100 km/h.
- Radar nuevo y fijo: el margen de error es de 3 km/h por debajo de los 100 km/h y del 3% si la vía tiene un límite superior a 100 km/h.
- Radar nuevo y móvil: el margen de error es de 5 km/h por debajo de los 100 km/h y del 5% si la vía tiene un límite superior a 100 km/h.
Los dispositivos tecnológicos disponen de una mayor precisión en la actualidad, por lo que con el paso del tiempo dejará de funcionar esta “regla de 7″, por lo que el conductor debe respetar en todo momento las normas establecidas, por su seguridad y la de los demás.
Es decir, el margen de error de los radares utilizados en España se acabará por reducir y lo lógico es que la norma a utilizar sea la del 3%. Por lo que no está de más recordar siempre mantener una velocidad controlada, ya que el error en los dispositivos, no estará siempre ahí.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Dgt
Últimas Noticias
Para viajar por España: disfruta el puente de mayo en estos 3 destinos turisticos
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Marcha del 1 de Mayo en España: horarios, cortes y recorridos por comunidad
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer
Aumenta tu masa muscular con este licuado de plátano y chía natural | RECETA
Cómo hacer un remedio casero para el crecimiento del cabello con 2 ingredientes de cocina
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable