Inmunoterapia contra el cáncer: Sanidad financiará un tratamiento inyectable
El innovador procedimiento se enfocará en aplicaciones tanto domiciliarias como en centros de salud, destacando por ser menos invasivo que la infusión intravenosa y por reducir el tiempo de administración en un 80%.

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de una nueva inmunoterapia para combatir varios tipos de cáncer, reemplazando la actual infusión intravenosa por una inyección subcutánea. Este cambio permite reducir el tiempo de administración del tratamiento de 60 a 7 minutos, manteniendo su efectividad.
Los pacientes serán tratados con atezolizumab mediante una inyección en el muslo cada tres semanas, sin la necesidad de observación posterior. Esta mejora en la comodidad del paciente también representa un ahorro significativo para el Sistema Nacional de Salud. Dolores Isla, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Lozano Blesa en Zaragoza, destacó la importancia de este progreso, señalando que supone “una reducción de costes en todos los sentidos”.
El medicamento ha llegado en tiempo récord

La incorporación de atezolizumab en el sistema de salud pública ha sido excepcionalmente rápida, recibiendo aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en enero con las mismas nueve indicaciones que su versión intravenosa para tratar varios tipos de cáncer como los de mama, pulmón, hígado y vejiga. “Los pacientes sienten que su enfermedad es menos gravosa”, indica la doctora Isla. El tiempo que pasan en el hospital se ha reducido notablemente; además, “la preparación del medicamento es más fácil, más rápida y no necesita un entorno estéril”, afirma.
Este nuevo método reduce considerablemente el tiempo requerido en el centro de día, desde la llegada del paciente, pasando por análisis de sangre, preparación del tratamiento y la observación post-infusión, que normalmente toma unas seis horas.
Te podría interesar
Específicamente, la inmunoterapia desarrollada por Roche está aprobada para tratar algunas de las formas más agresivas y difíciles de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón no microcítico en sus etapas iniciales, diversas formas de cáncer metastásico como el carcinoma hepatocelular, el cáncer de mama triple negativo metastásico y el sarcoma de partes blandas alveolares, entre otros.
¿Cómo funciona este tratamiento?
En contraste con las infusiones, que duran entre 30 y 60 minutos, la inyección solo toma de 4 a 8 minutos. “Esto realmente alivia los miedos relacionados con el tratamiento, especialmente cuando pasamos más de diez minutos intentando localizar una vena adecuada”, ha comentado Alba Silveiro, enfermera de ensayos clínicos en el Vall D´Hebron Instituto de Oncología de Barcelona.
El 90% de los profesionales de la salud concuerdan en que la inyección es sencilla de administrar y tres cuartos de ellos opinaron que podría reducir el tiempo dedicado por los equipos sanitarios. La autorización del nuevo fármaco se fundamentó en los resultados de un estudio realizado en siete centros españoles, que representaron el 20% de los pacientes seleccionados globalmente, mostrando niveles de seguridad y eficacia comparables a la versión intravenosa.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Cáncer
Últimas Noticias
Alumnos de la prepa Liceo Franco Mexicano celebran su graduación con una noche perfecta
Horóscopos del fin de semana: ¿Qué les espera a los signos del zodiaco del 11 al 13 de julio?
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Filtran el momento exacto en una cajera muere de un balazo en la cabeza en pleno local de comida | IMÁGENES FUERTES
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Si contestas bien estas 3 preguntas puedes decir que eres más inteligente que la media
Antes del Escorpión Dorado, Fabiola Martínez sostuvo un romance con el esposo de Karla Panini, esta es la historia