¿Qué consecuencias podría dejar el cierre del Muface en el Sistema de Salud?
El gobierno aprobó una nueva licitación que asegura la continuidad del organismo público español. ¿Qué ocurrirá con los servicios de salud ante un posible colapso?
La viabilidad de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha sido producto de debate desde hace varios días. El organismo activó las alertas de sindicatos como CSIF e IDIS, que señalaron la insuficiencia de la propuesta del Gobierno para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. ¿Qué consecuencias podría traer el colapso de este servicio de salud?
Muface aseguró su continuidad hasta 2026
Ante las presiones de los sindicatos de salud, el Consejo de Ministros aprobó una licitación para asegurar el concierto regular de Muface. El gobierno aprobó aumentos en la prima del 17,12%, descritos como “el mayor concierto sanitario de la historia desde que existen registros comparables”.
Se trata de un crecimiento que ascenderá la contratación a 1.337 millones de euros para 2025 y 1.344 millones de euros para 2026. El próximo año, Muface contará con un incremento de 304 millones de euros en relación a 2024. Un comunicado del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública aseguró que este aumento “cubre los nuevos servicios sanitarios incluidos en la cartera del Sistema Nacional de Salud y el incremento de la cuantía de los honorarios médicos”.
Publicidad
El Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) señaló a este aumento como “insuficiente”, y advirtió que convocará movilizaciones si se producen recortes en el servicio. El sindicato señaló que la prima planteada por el Gobierno “queda muy lejos de la propuesta del 24 % que realizó la propia dirección de Muface”, y aclaró que se mantendrá vigilante ante esta decisión.
Te podría interesar
¿Que pasaría si cierra el Muface?
En un hipotético escenario donde Muface cierra sus puertas, estaríamos hablando de un colapso que crearía consecuencias devastadoras, tanto para el sistema de salud como para el empleo en el sector privado. Miguel Borra, presidente del sindicato CSIF, pronosticó la pérdida de hasta 15.000 empleos de sanidad que ayudan a más de 1,5 millones de pacientes de toda España.
Por otra parte, voceros de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad IDIS advirtieron que el modelo de colaboración público-privada no solo ha sido eficiente, sino que ha evitado la sobrecarga del Sistema Nacional de Salud, permitiendo que ambos sistemas coexistan de manera complementaria.
La incertidumbre que rodea al Muface demanda la búsqueda por una solución que pueda aplicarse de forma inmediata. Los sindicatos y el gobierno tendrán que ponerse de acuerdo para no poner en jaque a un sistema de salud que ha demostrado su eficiencia durante más de cinco décadas.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 6 de julio
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 6 de julio
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 6 de julio
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy 6 de julio
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy 6 de julio
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy 6 de julio
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy 6 de julio
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Línea 3 del Mexibús tendrá ampliación de 5 kilómetros: ¿cuáles serán las nuevas estaciones?
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Solo una mente detectivesca puede encontrar la palabra 'Mago' en menos de 10 segundos
Tinte casero para canas: prepara esta mezcla natural con solo 2 ingredientes
Dile adiós a las moscas en la cocina con tres ingredientes y esta trampa casera
La mezcla casera que elimina hasta la grasa más difícil de tus paredes de cocina
El ingrediente de cocina que elimina el problema de ratones sin trampas ni químicos