¡Nos engañó a todos! El verdadero tamaño del Pez abisal de Tenerife
Tras varios días de teorías sobre la aparición en Tenerife, finalmente se conocieron más detalles sobre esta criatura marina.

Hace una semana, un insólito avistamiento en una playa de Tenerife sorprendió a expertos y curiosos. Un diablo negro, una especie de pez abisal que habita en las profundidades marinas, apareció en la superficie a plena luz del día, algo extremadamente inusual.
Este pez, considerado legendario y raramente visto con vida, fue hallado por un grupo de biólogos marinos de la ONG Condrik-Tenerife durante una investigación sobre tiburones. La hipótesis principal sobre su aparición apuntaba a una enfermedad o condiciones ambientales adversas que lo obligaron a ascender.
Horas después, el ejemplar, identificado como Melanocetus johnsonii, murió y fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife para analizarlo. Los expertos sugieren que su llegada a la superficie pudo deberse a cambios bruscos en las corrientes oceánicas, una enfermedad o la huida de un depredador.
El impactante tamaño del pez abisal
En un video que se viralizó rápidamente en las redes sociales, el pez abisal parecía de dimensiones gigantes. Ahora, una nueva imagen confirmó que medía entre dos y tres centímetros, lo que sorprendió a muchos internautas.
Te podría interesar
A pesar de su apariencia intimidante, este pez es inofensivo para los humanos y posee una de las estrategias de reproducción más extremas del reino animal y el océano. Para lograrlo, los machos se fusionan literalmente con la hembra, atrofiando sus órganos para convertirse en un reservorio de esperma.
Este descubrimiento podría representar el primer registro de un Melanocetus johnsonii adulto vivo en la superficie y a plena luz del día. Cabe destacar que hasta ahora solo se habían documentado larvas, ejemplares muertos o imágenes captadas con submarinos del pez abisal.
¿Por qué apareció el pez abisal en la superficie?
La bióloga Laia Valor, quien lo encontró cerca de Playa San Juan, sugirió varias hipótesis sobre la aparición del pez abisal en aguas superficiales. Entre ellos se encuentran cambios de presión, la huida de un depredador o incluso haber sido vomitado por otro animal tras ser ingerido.
El equipo de investigadores destacó la importancia de este avistamiento, considerándolo un acontecimiento único que quedará registrado en la historia científica. Cabe destacar que esta especie habita entre los 200 y 2.000 metros de profundidad.
Se distingue por su color oscuro, afilados colmillos y la capacidad de bioluminiscencia, generada por bacterias simbióticas. Las mismas le permiten atraer a sus presas en la oscuridad del océano.
Más noticias de España
Más noticias de Naturaleza
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 11 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 11 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 11 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 11 de julio
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Cansada de teñirte las canas? 5 cortes de pelo para que el cabello canoso se vea elegante
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Alertan por apagón masivo en México, este estado quedará sin luz durante 8 horas: lista de colonias afectadas
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
¿Qué es el propóleo y cómo puede ayudarte a fortalecer tu salud?
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo