¿Por qué la yerba mate dejó de estar prohibida en España?
Esta infusión se popularizó en el país tras la llegada de miles de argentinos.

El mate es mucho más que una simple infusión; representa una tradición arraigada en la cultura de Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. Aunque en un inicio, su consumo se encontraba “prohibido” en España, sin embargo ya es común encontrarlo en supermercados.
Se puede preparar como infusión tradicional, usando un mate y bombilla, o como mate cocido, hirviendo la yerba en agua. Para los días calurosos, una variante refrescante es el tereré, elaborado con agua fría.
Muchos lo describen como un símbolo de unión, conversación y reflexión. Su importancia cultural es tal que, a lo largo de la historia, incluso fue perseguido por evangelizadores, quienes lo consideraban una “bebida demoníaca” debido a su consumo comunitario y ritualista.
Los beneficios de la yerba mate
- Lejos de ser una droga, la yerba mate contiene cafeína en niveles similares a las bebidas energéticas, pero su ingesta es gradual, lo que evita efectos bruscos. Además, posee propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares, ayudando a reducir la presión arterial y el colesterol.
Aunque se le atribuyen efectos adelgazantes, los estudios indican que favorece la reducción de grasa corporal más que la pérdida de peso en general. Además, tiene efecto saciante, lo que disminuye los atracones.
Argentina prohibió la yerba mate
En el siglo XVII, la yerba mate fue prohibida por considerarse un “vicio abominable y sucio”. Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias, solicitó al Rey de España erradicar su consumo, pero al no recibir apoyo, decretó su prohibición el 20 de mayo de 1616.
Ordenó que la yerba mate fuera destruida en plazas públicas y estableció multas y castigos para quienes la consumieran. De esta manera, afectó tanto a españoles como a indígenas quienes la consideraban parte de sus comidas y colaciones.
A pesar de este intento y del previo esfuerzo del gobernador Diego Marín Negrón en 1610, la costumbre persistió y el mate se consolidó como una tradición. Hoy, su consumo está presente en el 90% de los hogares argentinos.
Te recomendamos
En España, su consumo su consumo es tan grande que se ha convertido en uno de los principales importadores, con 1,8 millones de kilos en 2021. La reciente incorporación de yerba mate en supermercados como Mercadona refleja esta tendencia.
Aunque el café sigue siendo la bebida preferida, algunos ven en el mate una alternativa por su sabor, propiedades y menor efecto estimulante. Su expansión no se limita a España, ya que mercados como China e India también muestran interés.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Captan en video el momento en el que una vendedora de elotes usa agua de riego para preparar sus productos
¿Comes el bolillo sin migajón porque es más "saludable"? Esto dice la UNAM
¡Orgullo mexicano! Tom Cruise visita por segunda vez el restaurante del chef Santiago Lastra
El alimento que los cardenales tienen prohibido durante el cónclave