Así es Clara Campoamor, una de las asociaciones más antiguas en luchar por la mujer
A pocos días del 8M, miles de mujeres conmemoran el trabajo de Clara Campoamor. Esta es su historia y el origen de la asociación homónima.

La Asociación Clara Campoamor fue fundada en 1985 por un grupo de mujeres del movimiento feminista. Surgió con el objetivo de defender los derechos de la mujer ante diversas formas de vulneración, tanto en el ámbito laboral, sanitario, cultural y familiar, como frente a la violencia de género y delitos sexuales.
A lo largo de más de tres décadas, la organización ha trabajado activamente para lograr avances en la igualdad y la protección de las mujeres. Sin embargo, aún considera que persisten desafíos importantes, especialmente en lo relacionado con la violencia sexual.
Desde su creación, la Asociación ha participado en iniciativas clave. Entre ellos se encuentra la elaboración de planes de igualdad, la definición de violencia de género adoptada por Naciones Unidas en la Convención de Pekín y la modificación de diversas leyes para reforzar la protección de las víctimas.
La asociación Clara Campoamor, una de las más antiguas en luchar por la mujer
La asociación Clara Campoamor ha colaborado con el Congreso, el Senado y otras instituciones en la reforma de normativas relacionadas con violencia de género, delitos contra menores y protección de víctimas de agresiones sexuales. También ha desempeñado un papel fundamental en la reforma del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, proponiendo medidas para mejorar la seguridad de mujeres y niños en procesos judiciales.
Te podría interesar
A lo largo de su trayectoria, ha llevado a cabo acciones legales de gran impacto, como la obtención de condenas al Estado por responsabilidad civil en crímenes cometidos por presos en libertad condicional, impulsando cambios legislativos en materia penitenciaria. Asimismo, ha ofrecido asistencia judicial, psicológica y social a víctimas de violencia de género y ha trabajado en la formación de profesionales a través de convenios con universidades.
Su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer sigue vigente. Actualmente participa activamente en la elaboración de normativas y políticas que garanticen una sociedad más justa e igualitaria.
¿Quién fue Clara Campoamor?
Clara Campoamor fue clave en la conquista del voto femenino en España, logrando su aprobación en 1931 tras un intenso debate en las Cortes. Se enfrentó a oposiciones, incluso de feministas como Victoria Kent, quien consideraba que la sociedad aún no estaba preparada.
Además del sufragio, Campoamor luchó por la igualdad jurídica en el matrimonio, el divorcio y la educación de las mujeres. Kent, por su parte, se enfocó en la reforma del sistema penitenciario, mejorando las condiciones de los presos, especialmente de las mujeres.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Sociedad
Últimas Noticias
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Acertijo visual: solo las personas con vista de halcón podrán encontrar la palabra incorrecta
Asesinan a influencer Yarely Ashley frente a su hijo tras quedar en medio de una discusión vial