Alerta en España por los brotes de sarampión: ¿Qué hacer si tus hijos contraen el virus?
El sarampión se consideraba prácticamente erradicado en España, pero nuevos focos en Málaga y Bizkaia ha encendido las alarmas.

El sarampión, que se creía controlado en España, ha experimentado un repunte en los últimos años. En 2023 apenas hubo casos, pero en 2024 la cifra se disparó, y en 2025 la tendencia sigue en aumento.
Sin embargo, gracias a la elevada tasa de vacunación, los especialistas aseguran que el virus no circula de forma descontrolada. El problema no es solo nacional, sino que se enmarca en un contexto europeo.
La OMS alertó sobre un incremento preocupante en el continente, vinculado a la disminución de la vacunación tras la pandemia. En España, la mayoría de los brotes se han detectado en el País Vasco, con especial incidencia en hospitales.
Alerta de sarampión en España
- El foco más preocupante se encuentra en Bizkaia, donde la infección ha afectado a 44 personas este año. Incluyen 21 trabajadores sanitarios, lo que evidencia la importancia de verificar su inmunización.
El repunte está relacionado con la llegada del virus desde países con epidemias graves, como Marruecos y Rumanía, que han reportado numerosas muertes por la enfermedad. En España, un 34% de los contagios tienen un origen externo, y algunos han dado lugar a brotes al propagarse entre personas sin inmunización.
Las infecciones no se limitan a Bizkaia; Málaga ha registrado un brote en una guardería que afecta a bebés y niños pequeños. En Toledo, un matrimonio infectado ha causado contagios secundarios. Otras comunidades como Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha también han reportado casos.
El sarampión es una enfermedad extremadamente contagiosa que se transmite por el aire y provoca fiebre, tos, conjuntivitis y una erupción cutánea. Aunque en la mayoría de los casos es leve, puede derivar en complicaciones graves como encefalitis.
La “cura” para el sarampión
- La inmunización al sarampión sigue siendo la estrategia más efectiva contra el virus. Aunque la primera dosis de la vacuna tiene una cobertura del 97,8%, la segunda no alcanza el umbral del 95% en varias comunidades, lo que dificulta la erradicación total del virus.
Además, se debate la necesidad de vacunar a adultos nacidos entre 1970 y 1980, quienes podrían no estar completamente protegidos. El sarampión se transmite por el aire y atraviesa tres etapas: una inicial con síntomas similares a un resfriado, una segunda con fiebre alta y erupciones en la piel, y una última en la que la piel comienza a descamarse.
Aunque suele ser leve, puede causar complicaciones graves. Dado que no existe un tratamiento específico, los esfuerzos se centran en aliviar los síntomas y prevenir contagios.
Las autoridades sanitarias aseguran que, aunque el aumento de casos es relevante, la situación no es alarmante. La clave para evitar nuevos brotes es mantener altas tasas de vacunación y reforzar la vigilancia epidemiológica.
Más leídas
¿Qué significa oler a vela de la nada?
El significado de sentir olor a gasolina de la nada
Equipos de reserva en España: ¿Real Sociedad B puede ascender a Primera División?
Google Chrome murió: esta es la lista de 100 webs que no debes abrir nunca para evitar el peligro
¿Tu hogar huele a azufre? Esto significa
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
5 trucos rápidos para desinflamar tu abdomen y lucir vientre plano desde la mañana
¿Quién es el nuevo novio de María Chacón? La actriz presenta a su amor y desmiente romance con Miguel Martínez
Así usan los jardineros el aceite de oliva para el Anturio explote de flores
JAMÁS pidas estos 2 cortes de cabello porque te aumentan hasta 15 AÑOS
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Lanzan alerta de tornado e inundaciones repentinas para Washington D.C. | VIDEO
Captan a hombre golpeando brutalmente a una mujer embarazada dentro de un panteón | IMÁGENES FUERTES