Una mujer denuncia a su abuela por Okupa y esto ha dictado el juez como sentencia en Madrid

La nieta había heredado la casa, pero no estaba conforme con las condiciones del alquiler.

author

Por:

Adonis Martínez

Abuela Okupa
¿Una abuela Okupa? Un caso que no olvidaremos fácilmente. Fuente: Pexels.

El Tribunal Supremo ha dado la razón a una mujer que llevó a su abuela ante los tribunales para recuperar la vivienda de su propiedad. La nieta, Blanca, decidió iniciar un proceso legal con el fin de desalojar a Florencia, su abuela, quien residía en el inmueble sin contrato ni realizar ningún tipo de pago. La sentencia, adelantada por ABC, valida la reclamación de la propietaria y zanja la disputa familiar desde el punto de vista legal.

La demanda se presentó en noviembre de 2022, cuando Blanca recurrió a la justicia solicitando el desahucio por precario. En su escrito, argumentó que Florencia ocupaba la casa sin título alguno que acreditara su derecho a permanecer allí y sin abonar renta o contraprestación. A pesar del lazo familiar, la nieta defendió que el uso de la vivienda debía ajustarse a la ley.

article image
El policía enfrenta una acusación que lo podría llevar a 6 años de prisión. Fuente: Canva.

Finalmente, el Tribunal Supremo ha fallado a favor de la demandante. Según detalla ABC, el alto tribunal entiende que la falta de un título válido para ocupar el inmueble justifica la solicitud de desalojo, aunque exista un vínculo familiar entre las partes. Esta decisión sienta así un precedente sobre los límites legales en este tipo de situaciones.

La razón por la que el Juez falla en favor de la nieta

    En primera instancia, la justicia no respaldó la petición de Blanca y desestimó su demanda para que su abuela abandonara la vivienda. Sin embargo, la nieta no se rindió y presentó un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid. Esta vez, los jueces sí le dieron la razón. Según informa ABC, la Audiencia entendió que Florencia se encontraba en situación de precario y que, por tanto, debía desalojar el inmueble.

La decisión de la Audiencia se produjo en 2024 y fue contundente: Florencia debía abandonar la vivienda que ocupaba sin título legal, bajo el apercibimiento de un lanzamiento en caso de no hacerlo de forma voluntaria. El caso no terminó ahí y alcanzó el Tribunal Supremo, que en marzo de 2025 emitió su fallo tras estudiar el recurso de casación.

article image
Fuente: Pexel

De acuerdo con los antecedentes recogidos por el Alto Tribunal y citados por ABC, Florencia residía en la vivienda desde hacía 17 años gracias a un acuerdo con su hija, madre de Blanca, ya fallecida. Tras la muerte de esta, la propiedad pasó a manos de Blanca, quien mantuvo la reclamación al entender que su abuela seguía ocupando el inmueble sin pagar alquiler, limitándose a asumir solo los gastos básicos de agua y gas.

Sentencia: Sí se considera Okupación

El caso llegó al Tribunal Supremo, que resolvió en marzo de 2025 tras estudiar el recurso de casación. La sentencia recordó que Florencia vivía en la vivienda desde hacía 17 años gracias a un acuerdo previo con su hija, madre de la demandante, y que tras el fallecimiento de esta, la propiedad pasó a manos de Blanca, su nieta.

Con el tiempo, y ante el aumento de gastos, Blanca planteó a sus tíos que colaboraran económicamente para mantener a Florencia en la vivienda. Se pactó una contribución de 250 euros mensuales, pero sin formalizar ningún contrato. Florencia seguía asumiendo solo los gastos básicos de agua y gas.

Mientras la primera instancia consideró que este acuerdo transformaba la ocupación en un arrendamiento, la Audiencia Provincial fue clara: seguía siendo un caso de precario. Según el tribunal, el pago de esos 250 euros se entendía como una ayuda familiar, no como una renta.

Temas relacionados