¡Habemus papam! Robert Prevost recibió el papado bajo el nombre de León XIV

Tras un solo día de Cónclave, el estadounidense nacionalizado en Perú se ha convertido en el sucesor de Francisco I. Este fue su primer discurso.

Por:

Nicolas Lafferriere

Robert Prevost ha sido elegido por sus compañeros cardenales como el nuevo papa de la religión católica. Foto: AP

Robert Prevost ha sido el nombre anunciado este jueves por el cardenal de mayor edad ante los fieles que rodearon la capilla Sixtina. El estadounidense, nacionalizado en Perú, tomará el nombre de León XIV y servirá como el nuevo papa de la religión católica.

Fue al mediodía del jueves que salió humo blanco de la Capilla Sixtina. En lo que ha sido un veloz Cónclave de solo un día, los cardenales han acordado a la persona que tomará el lugar de Francisco I. La expectación por conocer al nuevo pontífice ha sido alta, y cientos de personas empezaron a acercarse al corazón de El Vaticano.

Apenas unos minutos después, se ha conocido al cardenal que ha obtenido más de 88 votos, los dos tercios requeridos para convertirse en la autoridad más importante del catolicismo. Un hombre oriundo de Chicago, cercano a Francisco I y que tomará el papado a sus 69 años de edad.

Publicidad

El discurso del papa Leon XIV

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”. Así empezó el extenso discurso de Robert Prevost ante los fieles en El Vaticano.

La nueva autoridad de la iglesia ha destacado la importancia de cuidar la creación. “Debemos proteger nuestra casa común, para que las futuras generaciones vivan en un mundo de armonía y belleza”. También brindó algunas palabras de respecto hacia el fallecido Francisco I, con quien llegó a ser bastante cercano en los últimos años.

El nuevo papa no ha dejado pasar la oportunidad de hablar en español, idioma que aprendió durante sus 18 años de labores en Perú. León XIV agradeció a la diócesis de Chiclayo por ser “un pueblo fiel, ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo la Iglesia fiel de Jesucristo”.

El protocolo del nuevo papa

Después de avisarse a los fieles que se ha llegado a un acuerdo en la elección del papa, empieza el protocolo de iniciación que permite asegurar la decisión. Una vez que un papa es elegido, se le pregunta si acepta su “elección canónica como Sumo Pontífice” y que elija su nombre papal.

El nuevo papa es conducido a la “Sala de las Lágrimas” en la Capilla Sixtina. Allí, se viste con túnicas blancas y recibe una nueva cruz pectoral y un zucchetto blanco, o gorro en la cabeza. Los cardenales saludan al nuevo papa y le juran obediencia.

Temas relacionados