¿Qué son las fronteras Palestinas de 1967 y por qué Pedro Sánchez propone reconocerlas?
Pedro Sánchez propone reconocer las fronteras palestinas de 1967 como un paso hacia la solución del conflicto, según sus últimas declaraciones. Cuál es el territoria al que hace referencia.

En la comparecencia del presidente Pedro Sánchez, donde anunció el reconocimiento del Estado de Palestina, el líder socialista afirmó que es “viable” reconocer las fronteras entre Israel y Palestina marcadas antes de 1967. Estas fronteras, establecidas antes de la Guerra de los Seis Días, representan un punto crítico en la historia y dinámica de Oriente Medio.
El origen de estas fronteras se remonta al plan territorial propuesto por la ONU en 1947, que sugería la partición del territorio palestino (anteriormente bajo el Imperio Otomano y luego el mandato británico) en dos estados: uno judío y otro árabe, con Jerusalén como ciudad internacional autónoma. Sin embargo, esta división fue vista como favorable para Israel por el mundo árabe, ya que otorgaba las tierras más fértiles a los judíos. A pesar de la aceptación por parte de los judíos, los árabes rechazaron el plan, aprobado por la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1947, lo que impidió su implementación efectiva.

Conflictos y cambios territoriales
El conflicto comenzó formalmente con la primera guerra árabe-israelí en 1948, seguido por otros enfrentamientos como la crisis del canal de Suez y la Guerra de Yom Kippur, cada uno alterando los límites territoriales.
- En 1967, la Guerra de los Seis Días marcó un cambio significativo en las fronteras de la región. Las tensiones entre Israel y los países árabes (Egipto, Siria, Jordania, Líbano) alcanzaron su punto máximo tras la crisis del canal de Suez y el cierre del Estrecho de Tirán por Egipto, un punto estratégico para Israel. El 5 de junio de 1967, Israel lanzó un ataque fulminante contra Egipto, derrotándolo en seis días y cambiando drásticamente el mapa territorial. Israel ocupó el desierto de Sinaí y la Franja de Gaza (pertenecientes a Egipto), Cisjordania y Jerusalén Este (administrados por Jordania), y los Altos del Golán (de Siria).
Resolución de la ONU de 1967:
El 22 de noviembre de 1967, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 242, que enfatiza la “inadmisibilidad de la adquisición de territorio por medio de la guerra” y la necesidad de una paz justa y duradera. La ONU considera que Palestina ha estado ocupada ilegalmente por Israel desde 1967 y exige la retirada de las fuerzas armadas israelíes de los territorios ocupados durante la Guerra de los Seis Días.
Pedro Sánchez propone reconocer las fronteras palestinas de 1967 como un paso hacia la solución del conflicto, alineándose con las demandas internacionales y las resoluciones de la ONU.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Palestina
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023