El osado plan de Suiza para intentar combatir una ola de adicciones
La desesperante situación ha hecho que el país europeo comience a replantear sus actuales estrategias y analiza otros caminos para poder realizar un “control de daños”.

En los últimos tres años, Suiza ha visto un notable incremento en la adicción al crack, especialmente en Ginebra, lo que ha llevado a un creciente clamor por replantear las políticas de drogas. En lugar del enfoque prohibicionista, se está considerando un giro hacia el “control de daños”, tratando el problema como una cuestión de salud más que de seguridad.
La Comisión Federal por la Adicción y Prevención de Enfermedades No Comunicables ha estado investigando el tema y se han discutido varias propuestas, incluida la distribución estatal de cocaína. “Las personas que consumen crack muchas veces al día caen en un círculo vicioso de búsqueda y consumo”, explicó Christian Schneider, vicepresidente de la Comisión.
Desde el Parlamento de Berna, se ha propuesto una ley para vender cocaína de manera controlada. La idea es ir más allá de la simple represión y adoptar políticas que ayuden a tratar a los adictos.

Ciudades en crisis
Ginebra fue una de las primeras ciudades afectadas por la crisis del crack, y ahora ciudades como Lausanne, Basilea y Zurich están enfrentando problemas similares. Algunas urbes han reaccionado creando servicios sanitarios adicionales o tienen previsto hacerlo. La Oficina Federal de Salud Pública ha convocado mesas redondas con cantones y ciudades para abordar el problema.
Te podría interesar
Schneider advierte que Suiza entera se verá afectada por esta situación durante mucho tiempo. Por ello, su institución está buscando realizar investigaciones controladas para evitar que los adictos enfrenten problemas aún mayores debido a su adicción.
“Estamos sugiriendo formas de administrar cocaína a los consumidores de crack gravemente adictos para que puedan romper el círculo vicioso y recuperarse”, comentó Schneider. Entre las opciones, se contempla la creación de equipos que puedan visitar a los adictos y proporcionarles atención médica o psicoterapéutica.

Opiniones de los expertos
No toda la comunidad médica está de acuerdo con la idea. Marc Vogel, especialista en medicina de adicciones de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Basilea, ha trabajado en estrategias de tratamiento para la adicción al crack y a la cocaína para el Gobierno federal. Al medio Swiss Info declaró: “La pregunta principal es si podemos lograr la saturación para que la gente esté satisfecha. Es al menos muy cuestionable si esto funcionará con la distribución de cocaína”.
Vogel advierte que la cocaína es mucho más dañina que los opioides, ya que afecta severamente al corazón y los vasos sanguíneos, además de poder provocar psicosis. “Surgen muchas preguntas. Los grandes éxitos conseguidos con los sustitutos de la adicción a los opioides no se pueden trasladar a la cocaína”, reconoció.
Te recomendamos
Mientras tanto, los legisladores de Berna están promoviendo una prueba piloto de “venta controlada” de cocaína para uso recreativo, en lo que describen como un enfoque “radical” en la lucha contra las drogas. Este proyecto del Partido Alternativa de Izquierda se propone en una ciudad con uno de los niveles más altos de consumo de cocaína en el país y en Europa.
“La guerra contra las drogas fracasó y tenemos que buscar nuevas ideas”, explicó la legisladora Eva Chen, una de las impulsoras de la propuesta. Añadió que “el control y la legalización pueden ser mejores que la mera represión”.

Chen aclaró que “todavía estamos lejos de una legalización”, pero que esto no debería impedir la búsqueda de “nuevos enfoques”. “Por eso pedimos un ensayo piloto supervisado científicamente”, con controles de calidad y campañas de información, explicó la legisladora.
Suiza no sería el primer país en experimentar con proyectos similares. En Ohio, Estados Unidos, se despenalizó la posesión de pequeñas dosis de cocaína y heroína, y se legalizó el acceso a hongos alucinógenos. Asimismo, en España, Italia y Portugal, no se imponen penas de prisión por posesión de drogas como la cocaína. En este contexto, Suiza está revisando su postura después de que expertos criticaran la prohibición total por ser ineficaz.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Para viajar por España: disfruta el puente de mayo en estos 3 destinos turisticos
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Marcha del 1 de Mayo en España: horarios, cortes y recorridos por comunidad
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer
Aumenta tu masa muscular con este licuado de plátano y chía natural | RECETA
Cómo hacer un remedio casero para el crecimiento del cabello con 2 ingredientes de cocina
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable