La ciencia busca resucitar a algunos de estos animales
El proceso de desextinción se inicia a partir de muestras de ADN de especies ya extinguidas, y cada día están más cerca.

¿Lo sabías? Solo el 10% de las especies que han habitado la Tierra en algún momento siguen existiendo hoy en día, lo que ha despertado un gran interés por el 90% restante. Es por eso mismo que desde hace años, la ciencia está llevando a cabo un proceso denominado desextinción, para tratar de traer de vuelta a algunos animales ahora extintos.
El proceso de desextinción comienza con el análisis de muestras de ADN de esas especies desaparecidas. En algunos casos, se utiliza el genoma completo, mientras que en otros se incorporan genes de la especie extinta en el ADN de un animal vivo con características similares.
A continuación, mediante la técnica de transferencia nuclear, los científicos implantan esta nueva secuencia genética en un óvulo de una especie viva relacionada, al que previamente se le ha retirado su ADN original. El resultado es un animal que, genéticamente, se asemeja mucho al extinto.
Los 5 animales que la ciencia espera poder recuperar
Mamut lanudo
El mamut lanudo vivió durante la última edad de hielo, y su ADN se ha preservado en el permafrost ártico. Gracias a esto, los científicos planean utilizar el ADN del mamut para realizar una transferencia nuclear con un elefante moderno. La empresa Colossal Biosciences ha hecho avances significativos en este proceso.
Te podría interesar
Dodo
El dodo, un ave no voladora de la isla de Mauricio, se extinguió en el siglo XVII debido a la colonización europea. El ADN del dodo ha sido secuenciado a partir de especímenes de museos, aunque aún existen desafíos en la ingeniería genética para recuperar una población viable de esta especie.
Tigre de Tasmania
El tilacino, un marsupial carnívoro de Australia, se extinguió en 1936. Aunque su ADN está fragmentado, los científicos han logrado secuenciar su genoma completo, un paso crucial para la desextinción.
Uro
El uro, ancestro de las vacas modernas, fue el mamífero terrestre más grande de Europa tras la última glaciación. Los investigadores están utilizando retrocruzamiento con razas de ganado para recrear un animal lo más parecido al uro original.
Quagga
El quagga, una subespecie de cebra que se extinguió en 1883, está siendo “resucitado” a través de un programa de cría selectiva en Sudáfrica. Los científicos están intentando recuperar los rasgos distintivos del quagga, como sus rayas menos marcadas en los cuartos traseros.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Diana Bovio brilla en ‘Mentiras, la serie’, el musical icónico que ahora conquista la televisión
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Muere querido comediante tras perder la batalla contra el cáncer en los pulmones e hígado
Hospitalizan a Christian Martinoli tras el ataque de un animal salvaje: "Sentí que iba a morir"
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Ajo, limón y canela; la combinación perfecta para hacer un té y aumentar tus defensas
Promociones de HOY 2 de julio en el miércoles de plaza de La Comer