Una teoría científica sostiene la existencia de un universo paralelo y explicaría algunos vacíos de la ciencia
Un nuevo estudio busca esclarecer uno de los enigmas más profundos del universo que podría cambiar nuestra percepción de todo lo que creíamos saber.

El universo, que se cree que es infinito, oculta numerosos misterios que los científicos se esfuerzan por resolver cada día. Uno de los fenómenos aún no completamente entendidos es la “expansión” del universo.
Se cree que esta aceleración en la expansión del cosmos es impulsada por una enigmática energía oscura, constituyendo uno de los programas de investigación más complejos en cosmología. En el modelo estándar de cosmología, conocido como Lambda-CDM, esta expansión se explica a través de una constante cosmológica dentro de las ecuaciones de campo de Einstein. No obstante, la constante cosmológica sigue sin tener una explicación teórica plena, especialmente en lo que respecta a su muy bajo valor positivo.
Y como para todo, la ciencia tiene una teoría al respecto, que no estamos solos.
¿Un universo gemelo? Esta teoría lo confirmaría

- Para entender la expansión acelerada del universo, los físicos han explorado diversas teorías, que incluyen desde la quintaesencia y teorías de gravedad modificada hasta modelos multidimensionales como el modelo Dvali-Gabadadze-Porrati (DGP). Naman Kumar introduce un enfoque innovador para explicar esta expansión sin recurrir a la energía oscura o cambios en la teoría de la gravedad.
Su propuesta implica la existencia de un antiuniverso cuyo tiempo fluye en dirección opuesta al nuestro, una idea que encuentra respaldo en principios de la teoría cuántica, donde es común que el universo se forme en pares.
De momento solo son eso, teorías

En su estudio reciente, Kumar integra conceptos fundamentales de la teoría cuántica, como la entropía relativa, y de la relatividad general, junto con la llamada condición de energía nula, que se asocia tradicionalmente con la condición de energía positiva.
Según Kumar, estas condiciones explican de manera natural y lógica la expansión acelerada del universo. La entropía relativa, que implica la coexistencia de dos estados, se manifiesta aquí en la relación entre el universo y su antiuniverso asociado.
La expansión acelerada del universo parece ser una consecuencia natural en un escenario donde el universo se crea en pares, cumpliendo con la condición de energía nula. , señaló el científico.
Al igual que el teorema del área, que se relaciona con los horizontes causales y depende de la condición de energía nula, nuestro modelo asigna el horizonte causal al Big Bang. Estos principios son aplicables de manera similar al antiuniverso asociado.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Universos paralelos
Últimas Noticias
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Filtran el momento exacto en una cajera muere de un balazo en la cabeza en pleno local de comida | IMÁGENES FUERTES
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO
Lanzan alerta de tornado e inundaciones repentinas para Washington D.C. | VIDEO
¿Cómo usar el bicarbonato de sodio para blanquear la ropa?
¿Se puede reutilizar el aceite para freír? Estas son las claves para poder hacerlo
Julio es el último mes de la temporada para plantar estas hierbas y vegetales, aprovéchalo así
Muffins con harina para hot cakes, transforma tu desayuno con este delicioso postre