La ciencia busca resucitar a algunos de estos animales
El proceso de desextinción se inicia a partir de muestras de ADN de especies ya extinguidas, y cada día están más cerca.
¿Lo sabías? Solo el 10% de las especies que han habitado la Tierra en algún momento siguen existiendo hoy en día, lo que ha despertado un gran interés por el 90% restante. Es por eso mismo que desde hace años, la ciencia está llevando a cabo un proceso denominado desextinción, para tratar de traer de vuelta a algunos animales ahora extintos.
El proceso de desextinción comienza con el análisis de muestras de ADN de esas especies desaparecidas. En algunos casos, se utiliza el genoma completo, mientras que en otros se incorporan genes de la especie extinta en el ADN de un animal vivo con características similares.
A continuación, mediante la técnica de transferencia nuclear, los científicos implantan esta nueva secuencia genética en un óvulo de una especie viva relacionada, al que previamente se le ha retirado su ADN original. El resultado es un animal que, genéticamente, se asemeja mucho al extinto.
Publicidad
Los 5 animales que la ciencia espera poder recuperar
Mamut lanudo
El mamut lanudo vivió durante la última edad de hielo, y su ADN se ha preservado en el permafrost ártico. Gracias a esto, los científicos planean utilizar el ADN del mamut para realizar una transferencia nuclear con un elefante moderno. La empresa Colossal Biosciences ha hecho avances significativos en este proceso.
Te podría interesar
Dodo
El dodo, un ave no voladora de la isla de Mauricio, se extinguió en el siglo XVII debido a la colonización europea. El ADN del dodo ha sido secuenciado a partir de especímenes de museos, aunque aún existen desafíos en la ingeniería genética para recuperar una población viable de esta especie.
Tigre de Tasmania
El tilacino, un marsupial carnívoro de Australia, se extinguió en 1936. Aunque su ADN está fragmentado, los científicos han logrado secuenciar su genoma completo, un paso crucial para la desextinción.
Uro
El uro, ancestro de las vacas modernas, fue el mamífero terrestre más grande de Europa tras la última glaciación. Los investigadores están utilizando retrocruzamiento con razas de ganado para recrear un animal lo más parecido al uro original.
Quagga
El quagga, una subespecie de cebra que se extinguió en 1883, está siendo “resucitado” a través de un programa de cría selectiva en Sudáfrica. Los científicos están intentando recuperar los rasgos distintivos del quagga, como sus rayas menos marcadas en los cuartos traseros.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Cine
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?