Estados Unidos: así intentan las escuelas proteger a sus alumnos de ataques armados
Los usuales tiroteos dentro de establecimientos educativos estadounidenses, han obligado a los colegios a tomar medidas muy drásticas e impactantes.
Ante el preocupante aumento de los tiroteos en instituciones educativas, diversas escuelas en Estados Unidos han implementado estrictas medidas de seguridad, incluyendo el blindaje de las aulas.
Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para garantizar la seguridad de los alumnos y el personal, lo que ha generado un notable impacto económico tanto en la industria de la seguridad privada como en los presupuestos de los centros educativos.
¿Cuánto cuesta blindar un colegio?
El coste medio para blindar cada aula se estima entre 20.000 y 50.000 dólares (17.800 y 44.700 euros), dependiendo del tamaño del colegio y del nivel de sofisticación de las medidas adoptadas. Algunas instituciones han optado por paquetes más básicos, mientras que otras han invertido en tecnologías de última generación, que incluyen reconocimiento facial y sistemas de videovigilancia con Inteligencia Artificial (IA).
Publicidad
- El auge de estas medidas de seguridad ha llevado a un boom en el mercado de la seguridad privada. Las empresas especializadas en blindaje, equipamiento balístico y tecnología de respuesta rápida han visto incrementos significativos en sus ingresos. Se estima que, en el último año, las ventas relacionadas con el blindaje de aulas en Estados Unidos alcanzaron los 2.500 millones de dólares, con previsiones de seguir creciendo a medida que la preocupación por la violencia armada persista.
Características de las aulas a prueba de balas
El blindaje de las aulas incluye una serie de modificaciones físicas y tecnológicas diseñadas para resistir ataques armados:
- Puertas reforzadas con acero balístico: Las puertas de acceso a las aulas han sido reemplazadas por modelos fabricados con acero balístico, diseñadas para soportar disparos de armas de fuego de diverso calibre. Estas puertas cuentan con sistemas de cierre automático en caso de emergencia, activados por sensores que detectan disparos o movimientos bruscos.
- Ventanas a prueba de balas: Los cristales de las ventanas han sido equipados con vidrios laminados de alta resistencia, capaces de soportar impactos de balas. Estos cristales están diseñados no solo para prevenir la entrada de proyectiles, sino también para evitar que los fragmentos se diseminen en caso de rotura.
- Paneles de blindaje móviles: Además de las puertas y ventanas reforzadas, algunas aulas han incorporado paneles móviles de blindaje que pueden desplegarse para crear zonas seguras dentro del aula. Estos paneles están fabricados con materiales similares a los utilizados en vehículos militares, como el kevlar y otros compuestos balísticos.
- Sistemas de alerta y bloqueo instantáneo: Los colegios también han invertido en tecnología avanzada para mejorar la respuesta ante emergencias. Los sistemas de alerta, interconectados con las fuerzas de seguridad locales, permiten el bloqueo inmediato de las aulas a través de mecanismos automatizados. En cuestión de segundos, las aulas se sellan y los alumnos pueden resguardarse en áreas seguras.
Además de las medidas físicas, se ha intensificado la formación del profesorado y de los alumnos. Los colegios realizan simulacros de tiroteos activos de forma periódica, lo que les permite familiarizarse con los procedimientos de emergencia y los nuevos mecanismos de seguridad.
Útiles antibalas para los alumnos
Por otro lado, los alumnos pueden llevar sus propios útiles de defensa personal fabricados con material a prueba de balas para protegerse en caso de un tiroteo. Algunos ejemplos incluyen:
- Mochilas antibalas: Equipadas con placas balísticas ligeras, estas mochilas están diseñadas para proteger a los alumnos en caso de un tiroteo. Al usarse, la mochila puede colocarse frente al cuerpo para actuar como un escudo.
- Carpetas y cuadernos reforzados: Existen versiones de carpetas y cuadernos que incluyen paneles resistentes a balas. Aunque son más pesados que los útiles escolares convencionales, su estructura interna permite utilizarlos como una barrera de protección.
- Escudos portátiles: Algunos fabricantes han desarrollado escudos plegables que pueden llevarse en las mochilas o maletines y desplegarse en situaciones de emergencia. Estos escudos utilizan materiales como el kevlar, similares a los de chalecos antibalas.
- Fundas para tabletas y portátiles: Hay fundas de dispositivos electrónicos que, además de proteger las tabletas y ordenadores de daños cotidianos, están fabricadas con materiales balísticos, ofreciendo una protección adicional.
Publicidad
Más leídas
Precio de la luz hoy Viernes, 9 de mayo: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 9 de Mayo de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Di adiós al pulgón: estos son los mejores trucos para quitarlas de las plantas
La lista completa donde AlCampo cerrará 25 supermercados en España
Publicidad
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Tiroteo
Últimas Noticias
Precio de la luz hoy Viernes, 9 de mayo: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 9 de Mayo de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Di adiós al pulgón: estos son los mejores trucos para quitarlas de las plantas
La lista completa donde AlCampo cerrará 25 supermercados en España
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 9 de mayo
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 9 de mayo
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 9 de mayo
Cómo se vería la bella Ino Yamanaka de ‘Naruto’ en una versión hiperrealista, gracias a la magia de la Inteligencia Arti
Cómo se vería la preciosa Androide 18 de ‘Dragon Ball Z’ en una versión hiperrealista vestida con la ropa de la escuela
Mujer mata a 40 integrantes de grupo criminal con empanadas envenenadas
Horóscopo de Mizada Mohamed: Los 5 signos del zodíaco que recibirán buenas noticias y triunfarán esta semana