Putin veta adopciones de niños rusos en países con leyes de cambio de sexo, incluyendo España
El presidente ruso sigue su cruzada contra sus enemigos y amplía su veto, ahora a través de las adopciones de sus ciudadanos.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado una ley que prohíbe la adopción de niños rusos por ciudadanos de países donde se permite el cambio de sexo, como España. Esta medida refuerza la postura conservadora del gobierno ruso en temas relacionados con el género y la comunidad LGBT, limitando aún más las posibilidades de adopción internacional.
La nueva normativa impide que personas de naciones donde el cambio de sexo es legal, ya sea mediante tratamiento médico o la modificación de género en documentos oficiales, puedan adoptar niños rusos. “Debemos proteger a los pequeños que no pueden defenderse por sí mismos”, declaró Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal, al aprobar esta ley, cuyo objetivo declarado es evitar cualquier adopción por parte de representantes de la comunidad LGBT.
La lista de países que veta Rusia
El presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, señaló a una docena de países, entre ellos Italia y España, que en su momento encabezaron las cifras de adopciones de niños rusos, junto a otros como Alemania, Bélgica y Suiza. Criticó duramente las políticas que permiten el cambio de sexo en menores de edad, calificándolas como “funestas” para la infancia.
Volodin advirtió sobre los riesgos de que un extranjero, tras adoptar a un niño ruso, pueda cambiar su propio sexo al regresar a su país e incluso modificar el género del menor adoptado. Por su parte, Anna Kuznetsova, vicepresidenta de la Duma, recordó que en septiembre pasado se interrumpieron por completo las adopciones internacionales, tras más de 100.000 adopciones de menores rusos registradas en los últimos 30 años.
Te podría interesar
Ya lo hicieron con los matrimonios homosexuales
En 2011, Rusia inició un endurecimiento progresivo de los requisitos para la adopción de menores, centrando su atención en los países que habían aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo. Estas naciones, para continuar con los procesos de adopción, fueron obligadas a firmar acuerdos bilaterales que estipulaban estrictas condiciones, alineadas con los valores conservadores promovidos por el gobierno ruso.

Este cambio legislativo marcó el inicio de una política más restrictiva que buscaba limitar la influencia de las leyes y valores de otros países sobre los menores rusos adoptados. Entre las medidas implementadas, se exigió a los adoptantes cumplir con requisitos más estrictos relacionados con la estructura familiar, descartando cualquier posibilidad para parejas del mismo sexo o ciudadanos de países donde estas uniones estuvieran reconocidas.
Más leídas
Álex Ripoll: ¿Quién es el “abogado vividor” de Madrid acusado de robar un hotel?
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Dónde y cómo ver Lilo & Stitch en streaming
La historia detrás de la joven socorrista que se convirtió en meme: “La he liado parda”
La reacción de Iñigo Onieva a los robos de su amigo Álex Ripoll
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Vladimir putin
Últimas Noticias
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Asesina de una puñalada a su expareja mientras sostenía a su bebé en brazos: IMÁGENES FUERTES
Solo una mente detectivesca puede encontrar la palabra 'Mago' en menos de 10 segundos
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
Integrantes de grupo de corridos fueron acribillados con más de 300 disparos al salir del funeral de un amigo