25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Se trata de una fecha clave para concienciar sobre la urgente necesidad de erradicar todas las formas de violencia de género.

El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha clave para concienciar sobre la urgente necesidad de erradicar todas las formas de violencia de género. Esta conmemoración tiene sus raíces en la historia de las hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo. En su memoria, en 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Bogotá, se propuso la fecha como símbolo de lucha contra la violencia hacia las mujeres.

La violencia de género se presenta en múltiples formas, incluyendo la violencia física, psicológica, sexual y económica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido alguna forma de violencia, muchas veces a manos de su pareja íntima. Este Día es, por tanto, un recordatorio de la prevalencia de este problema y de la necesidad urgente de que gobiernos y sociedad civil trabajen juntos para poner fin a esta pandemia global de violencia.
La ONU, a través de su campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, destaca este día como parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que se extienden desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Este período es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género y para renovar los compromisos internacionales.
Invitación a la acción
- Además, el Día Internacional no solo invita a la reflexión, sino también a la acción. En muchos países se organizan actividades como foros, talleres y manifestaciones, y se hacen llamados a políticas públicas más efectivas para prevenir y sancionar la violencia. En algunos lugares, como en España, se realizan minutos de silencio en espacios públicos como muestra de repulsa, y se promueven programas educativos que buscan prevenir la violencia desde las edades más tempranas.

El mensaje central de este día es claro: la violencia contra las mujeres no es un problema aislado, sino una cuestión de derechos humanos que afecta a toda la sociedad. Para erradicarla, es fundamental que todos los actores—desde las organizaciones internacionales hasta las comunidades locales—trabajen de forma conjunta, reforzando las leyes, proporcionando apoyo a las víctimas y creando un entorno de igualdad y respeto para todas las personas, sin importar su género.
Así, el 25 de noviembre se convierte en una fecha crucial para alzar la voz, sensibilizar y actuar en favor de un mundo libre de violencia para todas las mujeres.
Más leídas
Álex Ripoll: ¿Quién es el “abogado vividor” de Madrid acusado de robar un hotel?
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Dónde y cómo ver Lilo & Stitch en streaming
La historia detrás de la joven socorrista que se convirtió en meme: “La he liado parda”
La reacción de Iñigo Onieva a los robos de su amigo Álex Ripoll
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Violencia de género
Últimas Noticias
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Asesina de una puñalada a su expareja mientras sostenía a su bebé en brazos: IMÁGENES FUERTES
Solo una mente detectivesca puede encontrar la palabra 'Mago' en menos de 10 segundos
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
Integrantes de grupo de corridos fueron acribillados con más de 300 disparos al salir del funeral de un amigo