Australia abre el debate mundial tras prohibir redes sociales para menores de 16 años
El Gobierno australiano ha avanzado fuertemente en la intención de “desintoxicar” a los más jóvenes de sus teléfonos. La norma entrará en vigencia a finales del 2025.

Australia ha aprobado una ley que prohíbe el acceso a redes sociales como TikTok, Twitter, Instagram y Facebook a menores de 16 años. Este marco legal, pionero en su tipo, fue ratificado por el Parlamento con 34 votos a favor y 19 en contra, marcando un hito en la cruzada del gobierno de Anthony Albanese contra el uso excesivo de estas plataformas por los jóvenes. La normativa entrará en vigor dentro de un año y busca mitigar los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes.
Albanese ha argumentado que “existe una clara relación causal entre el auge de las redes sociales y el daño a la salud mental de los jóvenes australianos”. Durante los debates legislativos, calificó estas plataformas como una “lacra” y señaló que su propósito es fomentar actividades al aire libre y limitar el tiempo frente a pantallas. Además de la salud mental, subrayó la preocupación de los padres por la seguridad de sus hijos en Internet.

Impacto en las familias
Entre los ciudadanos que celebran la medida está Clara, una madre española residente en Australia desde hace años. Su hijo de 13 años, quien no tiene acceso a un teléfono inteligente, ha enfrentado dificultades para comunicarse con sus amigos, pero ahora siente alivio al saber que esta será la norma general. Clara comenta que la ley le permitirá evitar justificar constantemente la ausencia de redes sociales en su hogar, según cita Artículo 14.
Sara, otra madre con un hijo de ocho años, comparte la misma postura, argumentando que los niños no tienen la capacidad de discernir entre información verdadera y falsa. Para ella, la prohibición alivia la presión de gestionar el acceso de sus hijos a estas plataformas.
Te podría interesar
Opiniones críticas y desafíos
No todos respaldan la nueva normativa. La oposición política, encabezada por Peter Dutton, presentó una carta abierta firmada por 140 expertos en bienestar infantil y tecnología que calificaron la medida como un instrumento excesivo y potencialmente contraproducente. Según sus argumentos, estas prohibiciones podrían generar nuevos riesgos para los menores que intenten acceder a redes sociales de manera clandestina, además de limitar su derecho a participar en espacios digitales.
Organizaciones como Amnistía Internacional también se oponen, advirtiendo que aislar a los jóvenes no garantizará una mejora en su calidad de vida. Además, señalaron que gran parte de los adolescentes utilizan redes sociales como medio principal para acceder a recursos de salud mental, especialmente en comunidades vulnerables.
Desafíos de implementación
La aplicación de esta ley plantea múltiples retos. Aunque se contemplan multas de hasta 30 millones de euros para las empresas que incumplan la normativa, no está claro cómo se verificará la edad de los usuarios o se evitarán accesos fraudulentos. Algunos adolescentes han admitido que suelen mentir sobre su edad para acceder a estas plataformas, mientras que expertos temen que se recurra a redes alternativas más difíciles de regular, como las dark webs, exponiéndolos a mayores riesgos.
Según una encuesta de YouGov, el 77% de los australianos respalda esta medida. Sin embargo, grupos escépticos consideran que podría ser difícil garantizar su eficacia y evitar consecuencias imprevistas.
Te recomendamos
Respuesta de las plataformas
Empresas como Meta han manifestado su preocupación por el proceso legislativo, argumentando que no se consultó lo suficiente con la industria ni se evaluaron las medidas ya implementadas para garantizar entornos seguros para menores. Por su parte, el magnate sudafricano Elon Musk, dueño de X, criticó la ley, considerándola un intento de control masivo sobre el acceso a Internet en Australia.

Contexto global
La ley australiana marca un precedente para otros países que consideran legislar sobre el acceso a redes sociales. Francia y algunos estados de Estados Unidos ya han tomado medidas para regular estas plataformas, aunque sin alcanzar el nivel de restricción adoptado por Australia.
El psiquiatra Manuel Cassinello destaca en su blog que el uso de redes sociales puede contribuir a problemas como ansiedad, depresión, baja autoestima y ciberacoso entre los jóvenes, evidenciando la necesidad de medidas regulatorias.
En paralelo, Australia ha sido pionera en otras normativas relacionadas con el ámbito digital, como la obligación a las grandes plataformas de pagar derechos a los medios por compartir sus contenidos, reforzando su compromiso con la protección de los usuarios y el control del ecosistema digital.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Salud mental
Últimas Noticias
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto