Contra las fake news y las teorías conspirativas, hoy se conmemora el Día Mundial del Escepticismo
En época de redes sociales y teorías conspirativas por todos lados, el mundo conmemora este día tan especial, en el que millones se jactan de la duda permanente.

Cada 20 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Escepticismo, una fecha que rinde homenaje al legado del astrónomo, científico, escritor y divulgador Carl Sagan (1934-1996).
Reconocido por su labor en la divulgación científica, Sagan promovió la importancia del pensamiento crítico y la duda metódica como pilares para comprender el universo y las complejidades de la vida.
En un mundo inundado por información, esta celebración invita a reflexionar sobre la relevancia de cuestionar lo que asumimos como cierto y cómo ello impacta nuestra sociedad.

El escepticismo como corriente filosófica
- El escepticismo, entendido como una corriente filosófica y actitud personal, consiste en cuestionar la posibilidad de alcanzar certezas absolutas. Esta postura fomenta la evaluación rigurosa de las ideas y creencias antes de aceptarlas como válidas.
En términos psicológicos, las personas escépticas suelen caracterizarse por un pensamiento analítico, una inclinación a profundizar en la información recibida y una resistencia a aceptar explicaciones simplistas.
Estas características no solo potencian la toma de decisiones informadas, sino que también se convierten en un valioso escudo frente a las teorías conspirativas, fenómenos que han ganado terreno con el auge de las redes sociales.
Redes sociales y el auge de las conspiraciones
Las teorías conspirativas ofrecen narrativas simples y a menudo sensacionalistas para explicar eventos complejos. Desde la idea de que los aterrizajes en la Luna fueron un montaje hasta las más recientes sobre pandemias y gobiernos en la sombra, estas teorías prosperan en entornos digitales que favorecen la velocidad y el alcance de la información, pero no necesariamente su veracidad.
- Las redes sociales, por su parte, actúan como catalizadores de este fenómeno. Al permitir la difusión masiva de contenido no regulado, se convierten en un terreno fértil para la desinformación.
Según estudios recientes, las noticias falsas (fake news) tienden a propagarse más rápido que las verificadas, en parte porque apelan a emociones fuertes como el miedo, la indignación o la curiosidad. Esto genera un ambiente en el que los usuarios, expuestos a un flujo constante de contenido, pueden ser más susceptibles a creer en ideas erróneas.
El escepticismo como herramienta contra la desinformación
El escepticismo no solo se presenta como una actitud crítica, sino también como una herramienta esencial en la lucha contra la desinformación. Las personas que adoptan un enfoque escéptico tienden a analizar las fuentes de información y buscar evidencias antes de aceptar cualquier afirmación.
Este hábito puede ayudar a identificar patrones típicos de las teorías conspirativas, como la falta de pruebas concretas o el uso de argumentos que apelan a la autoridad sin fundamento.
Además, fomentar el pensamiento crítico desde una edad temprana se vuelve crucial en un contexto donde las plataformas digitales dominan la comunicación. La educación en este sentido no solo fortalece la capacidad de evaluar información, sino que también promueve una mayor resistencia a las influencias negativas de la desinformación.

Una sociedad más reflexiva
El Día Mundial del Escepticismo nos recuerda la importancia de detenernos a reflexionar sobre la información que consumimos y compartimos. En un mundo donde las narrativas falsas tienen el poder de influir en decisiones colectivas, como elecciones políticas o medidas de salud pública, el pensamiento crítico se alza como un mecanismo esencial para construir una sociedad más informada y menos vulnerable a la manipulación.
Así, esta celebración no solo homenajea a figuras como Carl Sagan, sino que también llama a cada individuo a adoptar el escepticismo como una guía para navegar la complejidad de la era digital.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Onu
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Aprende a preparar un atole de rompope y coco: Una bebida ideal para los días fríos
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos