Contra las fake news y las teorías conspirativas, hoy se conmemora el Día Mundial del Escepticismo
En época de redes sociales y teorías conspirativas por todos lados, el mundo conmemora este día tan especial, en el que millones se jactan de la duda permanente.

Cada 20 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Escepticismo, una fecha que rinde homenaje al legado del astrónomo, científico, escritor y divulgador Carl Sagan (1934-1996).
Reconocido por su labor en la divulgación científica, Sagan promovió la importancia del pensamiento crítico y la duda metódica como pilares para comprender el universo y las complejidades de la vida.
En un mundo inundado por información, esta celebración invita a reflexionar sobre la relevancia de cuestionar lo que asumimos como cierto y cómo ello impacta nuestra sociedad.

El escepticismo como corriente filosófica
- El escepticismo, entendido como una corriente filosófica y actitud personal, consiste en cuestionar la posibilidad de alcanzar certezas absolutas. Esta postura fomenta la evaluación rigurosa de las ideas y creencias antes de aceptarlas como válidas.
En términos psicológicos, las personas escépticas suelen caracterizarse por un pensamiento analítico, una inclinación a profundizar en la información recibida y una resistencia a aceptar explicaciones simplistas.
Estas características no solo potencian la toma de decisiones informadas, sino que también se convierten en un valioso escudo frente a las teorías conspirativas, fenómenos que han ganado terreno con el auge de las redes sociales.
Redes sociales y el auge de las conspiraciones
Las teorías conspirativas ofrecen narrativas simples y a menudo sensacionalistas para explicar eventos complejos. Desde la idea de que los aterrizajes en la Luna fueron un montaje hasta las más recientes sobre pandemias y gobiernos en la sombra, estas teorías prosperan en entornos digitales que favorecen la velocidad y el alcance de la información, pero no necesariamente su veracidad.
- Las redes sociales, por su parte, actúan como catalizadores de este fenómeno. Al permitir la difusión masiva de contenido no regulado, se convierten en un terreno fértil para la desinformación.
Según estudios recientes, las noticias falsas (fake news) tienden a propagarse más rápido que las verificadas, en parte porque apelan a emociones fuertes como el miedo, la indignación o la curiosidad. Esto genera un ambiente en el que los usuarios, expuestos a un flujo constante de contenido, pueden ser más susceptibles a creer en ideas erróneas.
El escepticismo como herramienta contra la desinformación
El escepticismo no solo se presenta como una actitud crítica, sino también como una herramienta esencial en la lucha contra la desinformación. Las personas que adoptan un enfoque escéptico tienden a analizar las fuentes de información y buscar evidencias antes de aceptar cualquier afirmación.
Este hábito puede ayudar a identificar patrones típicos de las teorías conspirativas, como la falta de pruebas concretas o el uso de argumentos que apelan a la autoridad sin fundamento.
Además, fomentar el pensamiento crítico desde una edad temprana se vuelve crucial en un contexto donde las plataformas digitales dominan la comunicación. La educación en este sentido no solo fortalece la capacidad de evaluar información, sino que también promueve una mayor resistencia a las influencias negativas de la desinformación.

Una sociedad más reflexiva
El Día Mundial del Escepticismo nos recuerda la importancia de detenernos a reflexionar sobre la información que consumimos y compartimos. En un mundo donde las narrativas falsas tienen el poder de influir en decisiones colectivas, como elecciones políticas o medidas de salud pública, el pensamiento crítico se alza como un mecanismo esencial para construir una sociedad más informada y menos vulnerable a la manipulación.
Así, esta celebración no solo homenajea a figuras como Carl Sagan, sino que también llama a cada individuo a adoptar el escepticismo como una guía para navegar la complejidad de la era digital.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Onu
Últimas Noticias
Cónclave 2025: ¿Qué dice el controversial libro que reciben los cardenales antes de la elección?
¿Cuándo y dónde ver Kayara, La guerrera del imperio Inca en streaming?
Cónclave 2025: ¿Quién es el cardenal favorito de Pedro Sánchez para ser el nuevo Papa?
Cónclave: ¿Quién es Luis Antonio Tagle? El cardenal filipino preferido del Papa Francisco
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Captan en video el momento en el que una vendedora de elotes usa agua de riego para preparar sus productos
Este es el platillo mexicano que el IMSS recomienda por su alto contenido en nutrientes
Promociones de HOY miércoles 7 de mayo en La Comer
Receta de agua de jícama para limpiar los riñones y evitar el dolor