14 de febrero, Día de Mundial de las Cardiopatías Congénitas
Fue establecido en 1999. La fecha está dedicada a la sensibilización y prevención de estas enfermedades que afectan a miles de niños y adultos en todo el mundo.

Cada 14 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha dedicada a la sensibilización y prevención de estas enfermedades que afectan a miles de niños y adultos en todo el mundo.
Desde su creación en 1999, esta efeméride busca informar a la sociedad sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de las cardiopatías congénitas.

¿Qué son las cardiopatías congénitas?
Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón o de los grandes vasos sanguíneos que están presentes desde el nacimiento. Estas anomalías pueden afectar la estructura del corazón, las válvulas cardíacas o los grandes vasos que transportan sangre hacia y desde el corazón.
Algunas de estas malformaciones son leves y no requieren tratamiento, mientras que otras son graves y necesitan intervención médica poco después del nacimiento.
Te podría interesar
Causas y factores de riesgo
Las causas exactas de las cardiopatías congénitas no siempre son conocidas, pero se cree que son multifactoriales, es decir, generadas por múltiples factores. Entre los factores de riesgo se incluyen antecedentes familiares de cardiopatías congénitas, enfermedades genéticas como el síndrome de Down, infecciones durante el embarazo como la rubéola, y el consumo de ciertos medicamentos o sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco.
Importancia de la detección temprana
La detección temprana de las cardiopatías congénitas es crucial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los afectados. Los tamizajes prenatales y neonatales permiten identificar estas malformaciones desde las primeras semanas de gestación o en las primeras 24 horas de vida del recién nacido.
La ecografía prenatal es una herramienta confiable y no invasiva que permite observar imágenes detalladas del corazón del bebé en desarrollo.
Tratamientos y avances médicos
Los tratamientos para las cardiopatías congénitas han avanzado significativamente en las últimas décadas. Dependiendo de la gravedad de la malformación, los tratamientos pueden incluir medicamentos, procedimientos quirúrgicos o intervenciones especializadas.
Te recomendamos
Gracias a estos avances, más del 90% de los niños afectados sobreviven hasta la edad adulta y pueden llevar vidas saludables y plenas.

Conmemoración y sensibilización
El Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas no solo busca informar a la sociedad, sino también apoyar a las familias que enfrentan esta condición. En todo el mundo, se organizan actividades de prevención y promoción de la salud, como charlas, talleres y campañas de concienciación.
Estas jornadas permiten a los especialistas compartir su conocimiento y experiencia, y a las familias recibir apoyo emocional y práctico.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo