En el Día Internacional de la Conciencia se festeja la justicia, la democracia, los DDHH y la tolerancia

En el 2019, la ONU estableció este día para que el mundo no dé por sentado cuestiones que cuesta mucho sostener.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

En el Día Internacional de la Conciencia se festeja la justicia, la democracia, los DDHH y la tolerancia
El Día Internacional de la Conciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2019. Fuente: Canva - La Península

El Día Internacional de la Conciencia, celebrado cada 5 de abril, es una jornada proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2019.

Su objetivo principal es promover una cultura de paz basada en valores como la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia y la solidaridad.

Esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia de la conciencia individual y colectiva para construir un mundo más pacífico y sostenible.

article image
El Día Internacional de la Conciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2019. Fuente: Canva - La Península

Razones detrás de la conmemoración

    La conciencia, entendida como la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, es un pilar fundamental para la convivencia pacífica. En un mundo marcado por conflictos, desigualdades y crisis globales, la ONU subraya la necesidad de fomentar una cultura de paz que rechace la violencia y promueva el diálogo y la cooperación.

Este día busca inspirar a individuos, comunidades y gobiernos a actuar con responsabilidad y empatía hacia los demás y hacia el planeta.

Además, la jornada resalta la importancia de la educación de calidad y las actividades de concienciación pública como herramientas clave para el desarrollo sostenible.

La ONU invita a todos los sectores de la sociedad, desde organizaciones internacionales hasta ciudadanos individuales, a participar en iniciativas que refuercen estos ideales.

Historia y contexto

    El Día Internacional de la Conciencia tiene sus raíces en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados de razón y conciencia. Este principio fundamental ha guiado los esfuerzos de la ONU y la UNESCO para promover la paz y la solidaridad a nivel global.

La idea de una cultura de paz surgió en el Congreso Internacional sobre “La Paz en la Mente de los Hombres”, organizado por la UNESCO en 1989. Desde entonces, se han desarrollado múltiples iniciativas para transformar los valores y actitudes de las sociedades hacia una convivencia más armoniosa. La proclamación oficial de este día en el 2019 refuerza el compromiso de la comunidad internacional con estos objetivos.

article image
El Día Internacional de la Conciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2019. Fuente: Canva - La Península

Actividades y objetivos

Cada año, el Día Internacional de la Conciencia se celebra con eventos educativos, campañas de sensibilización y actividades comunitarias que promueven la paz y la solidaridad. Estas iniciativas buscan movilizar a las personas para que adopten comportamientos responsables y conscientes en su vida diaria.

En el 2025, el enfoque está en la importancia de la conciencia ambiental y la acción climática como componentes esenciales de la cultura de paz. Se alienta a las comunidades a participar en proyectos de reforestación, limpieza de espacios públicos y educación ambiental.

Temas relacionados