Ejercita tu memoria a diario con estos 3 ejercicios que recomiendan los médicos
Una de las consecuencias más comunes que tiene el paso de los años en la vida se ve reflejada en la memoria de una persona. Puedes evitarlo con tres ejercicios

Una de las consecuencias más comunes que tiene el paso de los años en la vida se ve reflejada en la memoria de una persona. El olvido de los recuerdos, nombres o palabras al hablar son situaciones que pueden ocurrir conforme pasa el tiempo y, guste o no, nos afecta a todos. Por este motivo, los especialistas recomiendan una serie de ejercicios para evitar caer en graves trastornos de la memoria o mentales, como por ejemplo el Alzheimer.

Siguiendo a lo recomendado por los neurólogos, algo muy importante a considerar es que, si bien el ejercicio regular es importante para mantener a la memoria despierta, lo hecho en la niñez en este sentido también repercute a futuro. Si no pudiste lograr esto, nunca es tarde para empezarlo, y los especialistas recomiendan tres ejercicios para fortalecer la memoria:
1. Meditar
- Por más increíble que parezca, Esta práctica no solo ayuda a contrarrestar el estrés del día y a sentir paz interior, sino que también puede ser una gran estimulación para el cerebro. Según un estudio, al menos 30 minutos de este ejercicio aumenta la materia gris del cerebro, relacionada en gran parte con la memoria.
2. Rompecabezas
Si te gusta armar rompecabezas debemos decirte que, además de divertirte, estas fortaleciendo tu memoria. Investigaciones demuestran que el ejercicio de armar rompecabezas estimula distintas partes del cerebro asociadas al pensamiento estratégico y a la visualización de movimiento.
3. Videojuegos
Si bien su consumo excesivo siempre es malo, una investigación también concluyó que el uso de los videojuegos puede ser útil para las habilidades cognitivas relacionadas con el control de los impulsos y la memoria funcional. Especialmente los juegos relacionados con estrategia o acción, podrían contribuir a mejorar la atención, la habilidad para resolver problemas y la flexibilidad cognitiva.

Cómo fortalecer la memoria en adultos mayores
Estos ejercicios mencionados anteriormente son realizados por personas jóvenes e incluso niños, quienes tienen menos probabilidades de sufrir problemas de memoria. Para adultos mayores, actividades como hacerles protagonistas de cualquier conversación y darles la oportunidad de compartir recuerdos del pasado puede ser un gran ejercicio de memoria, al igual que incursionar en actividades nunca antes realizadas.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Vinagre con agua oxigenada: La poderosa razón por la que recomiendan preparar esta mezcla
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Este es el chocolate en polvo que la Profeco recomienda y cuesta menos de 40 pesos
¿Cómo preparar la masa para gorditas? | Receta rendidora de un kilo