¿Qué es la blancorexia y por qué este trastorno afecta a miles de españoles?
Si conoces a alguien que parece tener una obsesión con ver blancos sus dientes, probablemente sufre de este padecimiento. Entérate a continuación.

Blanquearse los dientes se ha convertido en una moda muy popular entre los adultos hoy en día; y es que parece que por más tratamientos blanqueadores que se realicen, algunos no encuentran el punto perfecto, cuando del color de los dientes hablamos.
Los especialistas reciben cada vez más a pacientes con afecciones severas derivadas de esta práctica poco saludable para hacer que los dientes lleguen a un blanco casi perfecto el cual, de acuerdo con expertos, no existe, ya que el diente tiende a pigmentarse con el paso del tiempo de manera natural o por el consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco o el café.

Ya sea por medio de remedios naturales sin comprobación científica, como el uso de bicarbonato, el carbón activado o el zumo de limón o por medio de tratamientos profesionales como la fotoactivación o las carillas, la incansable necesidad de ver en el espejo una sonrisa reluciente casi perfecta tiene un nombre: blancorexia.
Este padecimiento psicológico se diagnostica cuando una persona recurre al excesivo uso de técnicas blanqueadoras porque nunca es suficiente lo que ven al espejo, y nunca lo será.
Te podría interesar
Dicho síndrome que se recomienda tratar de manera psicológica, está en constante crecimiento gracias a las redes sociales y la publicidad engañosa que presiona a los pacientes a un estándar poco saludable con respecto a sus dientes.
En palabras de la doctora Nadia Sarmini, el padecimiento para conseguir esa perfección en el blanco dental es “un síndrome donde el paciente que lo padece no se ve los dientes lo suficientemente blancos”.

Aunque la blancorexia tiene varias consecuencias, la principal es la hipersensibilidad que se genera en los dientes a consecuencia del uso constante de sustancias químicas que debilitan la salud dental.
Otra de las consecuencias es la de un color demasiado artificial y, por consiguiente, un mal diseño tanto de la cara como de la sonrisa del paciente.
Te recomendamos
Finalmente, los expertos aseguran que la blancorexia requiere, además de un adecuado tratamiento psicológico, una atención específica por parte de los odontólogos para asesorar al paciente y llevarlo a la mejor decisión con respecto a su sonrisa.
Y tú, ¿conocías este padecimiento?
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
¡Confirmado! El novio tóxico de Andy queda fuera de la secuela de ‘El diablo viste a la moda’
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
El “collar maldito” de Lady Di: la joya de zafiro que permanece oculta y que nadie se ha atrevido a lucir en 30 años
Línea 3 del Mexibús tendrá ampliación de 5 kilómetros: ¿cuáles serán las nuevas estaciones?
Trabajadora de tienda de autoservicio muere de daño cerebral después de que su jefe se sentara sobre ella
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Graban el momento exacto del Lamborghini en llamas donde murió Diogo Jota
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Esta es la planta adaptógena que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y reducir el estrés
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?