La NASA descubre un nuevo planeta similar a la Tierra: ¿Dónde está?
Está a 66 años luz de distancia de nuestro planeta, tiene una composición rocosa y una temperatura incluso más caliente que algunas estrellas.
El satélite cazador de exoplanetas TESS, de la NASA, ha hecho un descubrimiento asombroso a 66 años luz de distancia: un planeta volcánico que brilla con lava fundida debido a la presión ejercida por sus vecinos. Este planeta, llamado HD 104067, comparte una composición rocosa similar a la Tierra, pero es 30% más grande.
Sin embargo, en lugar de ser comparable a nuestro hogar, este mundo se parece más a Ío, la luna rocosa más interna de Júpiter y uno de los cuerpos volcánicamente más activos de nuestro sistema solar.
Stephen Kane, astrofísico de la Universidad de California en Riverside y responsable del descubrimiento, lo describe como “Ío con esteroides”. Explicó que este planeta está constantemente en erupción, creando una superficie de lava fundida que lo hace brillar intensamente en longitudes de onda ópticas.
Publicidad
Características fascinantes
- Según los cálculos de Kane, la temperatura de la superficie de este nuevo planeta, TOI-6713.1, alcanzaría los 2.600 grados Kelvin, más caliente que algunas estrellas.
Las fuerzas gravitacionales son las responsables de esta actividad volcánica, tanto en Ío como en este planeta recién descubierto. Kane señala que la cercanía de Ío a Júpiter y las otras lunas del gigante gaseoso lo obligan a tener una órbita elíptica, lo que genera una fuerte atracción gravitacional que provoca constantes erupciones volcánicas.
En el sistema HD 104067, hay dos planetas más lejanos de la estrella que ejercen fuerzas similares sobre el planeta rocoso interior, obligándolo a adoptar una órbita excéntrica. Kane compara esta dinámica con el raquetbol, donde la constante interacción provoca un calentamiento adicional del cuerpo en cuestión.
Los efectos de las mareas, una consecuencia de la energía gravitacional entre cuerpos, son clave en este fenómeno. A diferencia de las mareas en la Tierra, que son causadas principalmente por la Luna, aquí la energía de las mareas proviene de las interacciones gravitacionales entre los planetas.
En el futuro, Kane y su equipo esperan medir la masa del planeta y determinar su densidad, lo que proporcionaría información sobre su actividad volcánica y la cantidad de material expulsado.
Este descubrimiento destaca la importancia de entender cómo las fuerzas de marea pueden afectar a los planetas, y podría cambiar el enfoque de la investigación sobre exoplanetas en el futuro. Como concluye Kane, “esto nos enseña mucho sobre los extremos de la cantidad de energía que se puede bombear a un planeta terrestre y las consecuencias de ello”.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Espacio
Últimas Noticias
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?