Atención: pagan 2.000.000 de euros al propietario de esta moneda española
La numismática atrae a muchos amantes de las monedas y billetes, esta puede ser la ocasión de volverte rico con una moneda.

En la numismática, el valor de las monedas trasciende su precio de mercado, englobando la rica historia económica, comercial y política que representan. Esta disciplina coleccionista se dedica al estudio y colección de monedas, billetes y medallas, apreciando no solo su rareza y antigüedad, sino también su contexto histórico y cultural.
Un ejemplo destacado en la numismática española es el “centén segoviano”, una moneda que ha capturado la imaginación y el interés de coleccionistas y entusiastas debido a su valor excepcional y su fascinante historia.

Conocida como la Joya de la corona de las monedas de España, el “centén segoviano” es una moneda de oro que se distingue por ser una de las más grandes y caras de Europa. Esta impresionante moneda mide 7.5 centímetros de diámetro y pesa aproximadamente 339 gramos de oro. Equivale a 100 escudos y es la moneda de mayor valor y tamaño en la historia monetaria de España.
Así es la moneda que vale 2.000.000 de euros
- Estas monedas fueron acuñadas en la Casa de Moneda de Segovia, la única institución con la maquinaria necesaria para su producción. Los “centén segovianos” se produjeron durante los reinados de Felipe III y Felipe IV en cantidades extremadamente limitadas y nunca circularon realmente. Decoradas con la cruz de Jerusalén y el escudo de los territorios de la Monarquía Hispánica, estas monedas simbolizan la riqueza y el poder del Imperio Español.
Felipe III acuñó centenes únicamente en los años 1609 y 1618. Estas piezas son tan raras que alcanzan precios astronómicos en subastas, llegando hasta los 2.000.000 de euros. La exclusividad y el estado de conservación de estas monedas las convierten en tesoros codiciados por los coleccionistas más apasionados.

Felipe IV continuó esta tradición, acuñando centenes en 1623 para conmemorar la visita del Príncipe de Gales a España y nuevamente en 1633. Algunas de estas monedas se han subastado por precios igualmente elevados, mientras que otros se conservan en museos, ofreciendo una ventana a la opulencia y el esplendor de la España del Siglo de Oro.
Para los aficionados a la numismática y los inversores, poseer un “centén segoviano” no solo representa un valioso activo económico, sino también una pieza de la historia que refleja la grandeza del Imperio Español. Con precios que pueden alcanzar los 2.000.000 de euros en subastas, estas monedas ofrecen una oportunidad única para aquellos que buscan combinar su pasión por la historia con una inversión de alto valor.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Numismática
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Vinagre con agua oxigenada: La poderosa razón por la que recomiendan preparar esta mezcla
¿Cómo preparar la masa para gorditas? | Receta rendidora de un kilo
La receta económica con lentejas que casi nadie prepara pero que es alta en hierro
Infusión de hojas de guayaba con canela: beneficios y cómo prepararla