La increíble historia del estafador que vendió el Puente de Brooklyn y la Estatua de la Libertad
George C. Parker ganó fama como un maestro del engaño en las calles de Nueva York. Su impactante recorrido.

El mundo de los engaños ha dejado un sin fin de historias que, más allá de ser relatos interesantes, nos enseñan lo peligroso que era el mundo en la antigüedad. La de George C. Parker es una de ellas, centrándose en su astucia a la hora de encarar a sus compradores con propiedades tan llamativas como el Puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos.
Las ventas de George C. Parker
La vida de George C. Parker es un misterio en varios aspectos. Se sabe que nació en 1860 en Nueva York, hijo de inmigrantes irlandeses, y que logró graduarse de la enseñanza media. Sin embargo, no se ha encontrado un origen en su talento innato para el engaño y la estafa.
El hombre era capaz de presentarse bajo nombres falsos, como eran los de James J. O’Brien, Warden Kennedy, Mr. Roberts y Mr. Taylor. Gracias a sus documentos falsificados y a su ingenio a la hora de negociar, Parker logró convencer a varios ingenuos de que eran dueños de múltiples recintos de importancia histórica dentro de Nueva York.

- La Estatua de la Libertad, el Museo Metropolitano del Arte, e incluso el Madison Square Garden fueron “vendidos” por Parker a clientes que rara vez sospechaban de la falsedad en estos negocios. Su estafa más famosa consistía en entregar documentos falsos que acreditaban la propiedad del Puente de Brooklyn, una actividad que realizaba al menos dos veces por semana.
Uno de los clientes del “vendedor” llegó al punto de instalar un peaje en el Puente de Brooklyn, asegurando con sus documentos falsos que era dueño de esta construcción. La policía detuvo aquel hecho y arrestó de forma inmediata al autoproclamado dueño de la construcción.
Su caída y muerte
Parker no fue capaz de correr con la misma suerte todo el tiempo. Sus primeros arrestos a inicios del Siglo XX lo colocaron en el punto de mira de la Policía de Nueva York. Se dice que en 1908, y al más puro estilo de una caricatura de los Looney Tunes, el estafador logró escapar de la ley confundiendo a los guardias con un disfraz de policía.

El truco no duró mucho tiempo, y en 1928 ya acumulaba cuatro condenas por estafas graves. Fue a finales de ese año donde recibió una sentencia de cadena perpetua obligatoria, que cumplió en la Prisión de Sing Sing. Su muerte, tan misteriosa como su vida temprana, tuvo lugar en algún momento de 1937 dentro de su celda.
Tan llamativa como una película de Hollywood, la historia de George C. Parker nos recuerda lo lejos que puede llegar una mentira para aquellas personas con menos escrúpulos. Sus estafas son un ejemplo de lo importante que es autentificar nuestros negocios.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Nueva york
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor