Expertos coinciden en que pasar más de 2 horas diarias en internet genera daños
Expertos y estudios han convergido en la conclusión de que pasar más de dos horas diarias en internet, especialmente en plataformas de redes sociales, puede tener repercusiones significativas para la salud mental y el bienestar personal.

En la era digital actual, la omnipresencia de internet y las redes sociales ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, junto con los beneficios de la conectividad instantánea y la accesibilidad a la información, también han surgido preocupaciones crecientes sobre los efectos negativos de un uso excesivo.

Especialistas como el Dr. Hugues Sampasa-Kanyinga han advertido sobre los riesgos asociados con pasar más de dos horas al día en internet o plataformas como Facebook, Twitter e Instagram. Su investigación sugiere que este comportamiento puede estar vinculado a problemas de salud mental, incluyendo ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas, especialmente entre los adolescentes vulnerables.
Los estudios sobre la sobre exposición a las redes sociales o internet
Aunque no todos los usuarios experimentan estos efectos de manera tan severa, la conexión constante con las redes sociales puede tener un impacto significativo en el bienestar psicológico y emocional.
Por otro lado, estudios más recientes, como el realizado por Andrew Przybylski de la Universidad de Oxford, sugieren que el verdadero riesgo comienza a manifestarse cuando el uso diario supera las cinco, seis o incluso siete horas. Este umbral marca un punto donde la relación con las redes sociales puede volverse perjudicial, afectando negativamente áreas como el rendimiento académico y las relaciones personales.
Te podría interesar

Mark Griffiths, un experto en adicciones, subraya que la naturaleza adictiva de las redes sociales no debe subestimarse. Para algunos, estos sitios pueden provocar comportamientos compulsivos similares a los asociados con adicciones químicas, como cambios de humor y aislamiento social. Sin embargo, determinar cuánto tiempo en línea es realmente dañino varía según cada individuo y las circunstancias específicas de su vida.
En última instancia, encontrar un equilibrio saludable en el uso de las redes sociales es crucial. Mientras que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para conectar personas y acceder a información, su abuso puede tener consecuencias significativas para la salud mental y el bienestar general. Con la creciente conciencia sobre estos riesgos, entender y gestionar nuestro tiempo en línea se vuelve más importante que nunca en la era digital.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Internet
Últimas Noticias
Alumnos de la prepa Liceo Franco Mexicano celebran su graduación con una noche perfecta
Horóscopos del fin de semana: ¿Qué les espera a los signos del zodiaco del 11 al 13 de julio?
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Así fueron los últimos momentos de vida de Liam de 17 años; antes de lanzarse de un puente | IMÁGENES FUERTES
Antes del Escorpión Dorado, Fabiola Martínez sostuvo un romance con el esposo de Karla Panini, esta es la historia
Filtran VIDEO del momento exacto en el que un hombre se avienta a la turbina de un avión para quitarse la vida | IMÁGENES FUERTES