¿Cómo confeccionar tu árbol genealógico y encontrar a todos tus familiares sin costo?
Es un sitio gratuito que proporciona información global. Su base de datos se alimenta de documentos oficiales, registros parroquiales y migratorios. Se recomienda comenzar con los datos de al menos cuatro generaciones.
Un árbol genealógico es un cuadro descriptivo de los parentescos de una familia, dispuesto gráficamente en forma de árbol. Este no solo se basa en los vínculos, sino también en fechas, nombres y lugares.
¿Cómo construirlo, más allá de las referencias que tenemos de primera mano? Para avanzar a nivel generacional, existen sitios especializados con bases de datos de todo el mundo. Uno de ellos es FamilySearch, un árbol genealógico colaborativo mundial que, según afirman sus responsables, es el más grande que existe actualmente.
Creado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (popularmente conocidos como mormones), en este árbol familiar la información personal de la cuenta y cualquier detalle sobre las personas vivas se mantiene de modo privado. Solo las personas fallecidas tienen perfiles públicos, ¿quieres saber a qué familia perteneces?
Publicidad
Cómo hacer tu árbol genealógico, paso a paso
1. Agregar los datos familiares de padres y abuelos
El constructor de árboles automatizado guiará cada paso. Es importante tener en cuenta que toda la información sobre personas vivas será privada.
Te podría interesar
2. Recabar fechas y lugares exactos
Estos datos serán de gran utilidad, ya que permitirán mejores y más rápidas conexiones familiares. Si se desconocen estos datos, esos casilleros pueden dejarse en blanco.
3. Indagación de conexiones familiares en FamilySearch
A medida que el usuario agregue lo que sabe, el sistema comenzará a buscar a los miembros de su familia en el árbol genealógico mundial y en registros históricos, tales como certificados de nacimiento y defunción.
4. Crecimiento del árbol genealógico
El árbol genealógico comenzará a crecer e impulsará nuevos descubrimientos familiares.
5. Vinculación de perfiles ya existentes
Si alguna de las personas ya fue cargada previamente, el sistema alertará y permitirá vincular el perfil. Si se trata de un homónimo o de algún dato coincidente, pero de otra persona, existe la opción de rechazar esa fusión.
6. Completar al menos cuatro generaciones
La clave para una buena investigación, según FamilySearch, es completar al menos cuatro generaciones. Después de ello, las probabilidades de conectar con más familiares que ya hayan ingresado al sitio serán más altas.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?