La explicación de la psicología a por qué nos cuesta levantarnos de la cama
Es importante estar al tanto de esta tendencia, ya que su detección temprana, evitará conflictos a la salud que pueden ser irreversibles.

Después de un largo día de trabajo o estudio, lo que más se desea es llegar a la casa y en específico a la cama, desconectarse de toda la rutina, cerrar los ojos y caer rendido para dormir, y a medido que envejecemos es algo fundamental, tener un descanso correcto, sin embargo, hay algo que sucede a menudo, al momento de que suena la alarma es muy complicado despertarse y el cansancio es tal que hay una sensación de que los ojos “se nos cierra, por si solos”.
Actualmente hay una explicación para esto, y es que como ya lo mencionamos, el descansar correctamente en la edad adulta es sumamente importante para llenarnos de energía y comenzar un nuevo día sintiéndonos como renovados, ¿pero qué pasa cuando duermes de más? Esto podría ser contraproducente para nuestro bienestar y aún más para la salud mental, con daños a nuestra mente.

¿Por qué nos cuesta levantarnos, aún si hemos dormido lo suficiente?
- A medida que crecemos, va acorde a nuestras horas de dormir, por ejemplo un niño y un anciano tienen horas diferentes para descansar. Además de esto, cada individuo tiene sus propias preferencias en cuanto a la cantidad de horas que se toma para dormir, algo que podría ser alarmante, si una persona está pasando por algún mal momento y decide dormir o no levantarse de la cama en el momento adecuado, esta dificultad se conoce como clinomanía o clinofilia.
Este termino, utilizado en medicina se refiere a una necesidad excesiva por permanecer en la cama, incluso después de haber dormido suficiente. En la clinofilia la persona pasa tiempo recostada en la cama sin tener un cansancio o agotamiento físico, es decir podría levantarse de la misma, pero por diversas causas y los pensamientos automáticos que le van apareciendo decide quedarse en ella. Hay ciertos síntomas con los que se puede identificar si alguien lo padece:
- Deseo de estar solo: las personas tienden a preferir estar solas la mayor parte o todo el día. Además, suelen evitar cualquier tipo de interacción social.
- Tristeza o apatía: experimentan falta de interés hacia los eventos que los rodean, lo cual dificulta su capacidad de disfrutar sus actividades diarias.
- Cambios de humor: las personas pueden experimentar fluctuaciones en su estado emocional.
- Placer extremo por estar acostado: una fuerte preferencia por permanecer en la cama.

En este sentido, las personas que padecen de esta tendencia, es importante detectarlas, ya que actualmente el estilo de vida se ha convertido en algo más sedentario y pasar horas en el móvil, por lo que es importante detectarlo a tiempo, para evitar conflictos en nuestro bienestar.
Sino se detecta a tiempo, podría tener repercusiones en otros ámbitos de la vida de una persona, llegando a afectar su relación con su pareja, su trabajo o incluso daños a la salud.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Psicología
Últimas Noticias
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
3 árboles frutales que puedes plantar en mayo y crecen bien en macetas
Este es el peor jamón según Profeco y que ni siquiera es jamón
¿Cómo hacer florecer a un árbol limonero para que explote de frutos? Los 3 pasos para lograrlo
La semilla poco valorada que aporta Omega-3 y puede reducir el colesterol en la sangre