¿Cómo es el diagnóstico y tratamiento del hiperandrogenismo?
Es la condición médica que sufre la boxeadora olímpica Imane Khelif y que se caracteriza por un exceso de hormonas sexuales masculinas

El hiperandrogenismo o androgenismo se denomina al exceso de andrógenos u hormonas sexuales masculinas en la sangre de una mujer. Dentro de estas hormonas, las más importantes por su potente acción son la testosterona y la dihidrotestosterona. Otros andrógenos con importancia clínica son la androstendiona o la dehidroepiandrosterona (DHEA o SDHEA).
¿Cuáles son los síntomas del hiperandrogenismo?
· Este exceso de producción de andrógenos en la mujer, conlleva diferentes síntomas asociados, muchos de ellos característicos del varón:
· Acné y seborrea
· Hirsutismo o aparición de pelo en zonas sensibles a andrógenos como la cara, la espalda, el abdomen y el pecho
Te podría interesar
· Alopecia: característicamente comienza en el vértex o coronilla y se extiende hacia la frente
· Virilización: clítoris hipertrófico, voz grave, desarrollo muscular masculino.
· Amenorrea o reglas irregulares o ausentes
· Esterilidad
Te recomendamos
· Mayor predisposición a padecer enfermedades cardiovasculares como Hipertensión arterial (HTA), diabetes o dislipemias

¿Cuáles son las causas del hiperandrogenismo?
Los andrógenos en la mujer se producen principalmente en dos órganos: ovarios y glándulas suprarrenales. En función del tipo de andrógeno que se encuentre en mayor concentración y de la sintomatología, se puede establecer el posible origen de la enfermedad, así como su diagnóstico y tratamiento.
· Hiperandrogenismo de origen ovárico:
Suele estar elevada la concentración de androstendiona. La principal causa de hiperandrogenismo (70% de los casos) es el Síndrome de Ovario Poliquístico. Estas pacientes consultan normalmente por ciclos menstruales irregulares o ausentes debido a trastornos ovulatorios, asociado a acné, hirsutismo, alopecia… En la ecografía transvaginal durante la exploración se aprecian ambos ovarios con múltiples folículos antrales localizados característicamente en la corteza del ovario.
Algunos tumores ováricos también pueden ocasionar clínica de hiperandrogenismo, aunque son mucho menos frecuentes.
· Hiperandrogenismo de origen suprarrenal:
En el hiperandrogenismo suprarrenal suele estar elevada la DHEA o SDHEA. La principal causa es la Hiperplasia suprarrenal congénita, el Síndrome de Cushing o algunos tumores de origen suprarrenal.
La hiperplasia suprarrenal congénita es un trastorno de origen genético en el que existe una mutación en alguna de las enzimas que metabolizan hormonas esteroideas. Esto conlleva a una acumulación de andrógenos en sangre.
¿Cómo podemos diagnosticar el hiperandrogenismo?
Las principales herramientas para un correcto diagnóstico de una paciente con hiperandrogenismo son:
· Siempre se debe empezar con una historia clínica detallada. Indagar sobre antecedentes familiares, evolución de la sintomatología, patrón menstrual…
· A continuación, es mandatorio realizar una exploración física y ginecológica exhaustiva. Localización y cantidad de vello, acné, presencia de alopecia y pesar y tallar a la paciente. Se completará con una exploración ginecológica de genitales externos y ecografía transvaginal.
· Se solicitará analítica de sangre con marcadores hormonales
· En caso de sospecha de hiperandrogenismo de origen suprarrenal se solicitarán otras técnicas de imagen como Resonancia Magnética Nuclear
· En algunos casos está indicado realizar algunos test específicos de estimulación o supresión hormonal
¿Cuál es el tratamiento del hiperandrogenismo?
El tratamiento principal del hiperandrogenismo se basa en diferentes estrategias:
· Tratamiento farmacológico: Los principales fármacos usados en la práctica clínica son:
· Antiandrógenos: acetato de ciproterona, espironolactona, flutamida o finasteride
· Anticonceptivos
· En pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita el tratamiento se realiza con corticoides orales.
· En caso de obesidad asociada, es importante adquirir hábitos de vida saludable (dieta mediterránea, práctica regular de ejercicio físico).
· Tratamiento mediante depilación láser del hirsutismo
· En caso de tumores, se valorará resección quirúrgica del mismo

¿Podré ser madre con hiperandrogenismo?
La respuesta es sí. Lo primero que hay que hacer es diagnosticar la causa del hiperandrogenismo, y tratarlo si es posible. En caso de pacientes con Síndrome de ovario poliquístico, la causa principal de la esterilidad es una ausencia de ovulación mantenida. Los fármacos inductores de la ovulación pueden ser útiles en estas pacientes.
¿Podemos prevenir el hiperandrogenismo?
Lamentablemente en la mayoría de los casos es complicado prevenirlo. Si la causa del hiperandrogenismo es una hiperplasia suprarrenal congénita, será imprescindible antes de intentar un embarazo un consejo genético adecuado de la pareja, para evitar que la descendencia desarrolle la enfermedad. En casos en los que existe obesidad asociada, se pueden controlar los síntomas adquiriendo hábitos de vida saludables.
¿Se hereda el androgenismo?
Sí, la hiperplasia suprarrenal congénita es una enfermedad genética asociada a diferentes mutaciones, que se pueden transmitir a nuestros hijos y que desarrollen la enfermedad. En caso de otras enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico, aunque pueden existir factores genéticos asociados, la herencia es multifactorial, debida a múltiples causas.
Más leídas
Don Pollo: ¿Quién es el fenómeno viral de TikTok que invadió KFC España?
Dónde y cómo ver Lilo & Stitch en streaming
El significado de oler a orina de la nada
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Esta es la avergonzante razón por la que una gerente de Mercadona fue despedida sin indemnización tras 34 años de trabajo
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Boxeo
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Brandon Peniche: sus confesiones sobre la paternidad y la llegada de su tercer bebé
Rey Carlos rompe el silencio en el Día del Padre 2025 tras petición de paz de Harry
"Deseamos fortaleza para toda su familia": Sergio Sepúlveda informa una muerte EN VIVO en Venga La Alegría
Ni Tepotzotlán ni Tula, el Pueblo Mágico cerca de CDMX donde venden las mejores carnitas para celebrar el Día del Padre
"Que encuentren consuelo y paz": conductores de Ventaneando informan una repentina muerte
Joven de 15 años es atacada hasta la muerte por 20 perros hambrientos, intentaba darles de comer
¡Orgullo mexicano! Tom Cruise visita por segunda vez el restaurante del chef Santiago Lastra
Esta es la fruta poco conocida que ayuda a controlar la presión arterial y la diabetes
¿Cuál es el mejor té para aliviar el dolor de garganta? Sigue esta sencilla receta
Esta planta te ayuda a aliviar el dolor de rodilla y fortalecer las articulaciones de forma natural