Misterio resuelto: por esto no se encontraron restos humanos en el Titanic
El Titanic se encuentra a unos 3.800 metros de profundidad y a 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova. El transatlántico naufragó en su viaje inaugural de Southampton a Nueva York en 1912.

De los 2.200 pasajeros y tripulantes a bordo, más de 1.500 murieron. De esos 1.500, unos 340 fueron encontrados flotando en sus chalecos salvavidas. El destino de los otros 1.160 todavía sigue siendo un misterio. Según un informe de The Week, hay quienes aseguran que cientos de personas quedaron atrapadas dentro del barco cuando se hundió y que el estado de sus cuerpos dependería de cuán expuestas estuvieran a lo largo de los años a las corrientes de agua oxigenada y a los carroñeros de las profundidades marinas.
“La descomposición se ralentiza si los cuerpos quedan aislados del mar abierto, lo que reduce los niveles de oxígeno y los carroñeros”, explicó William J. Broad a The New York Times. “Los interiores de viejos naufragios han producido huesos, dientes y, a veces, cuerpos enteros”. “No me sorprendería si se encontraran cuerpos altamente conservados en la sala de máquinas. Eso estaba en el interior de la nave”, sumó el experto en Titanic, Robert Ballard. De todas maneras, aquellos que más tiempo exploraron los restos afirman que los cuerpos de las víctimas se descompusieron hace mucho tiempo.

Después del hundimiento, hubo una tormenta
Además, se cree que, después del hundimiento, hubo una tormenta, por lo que los cuerpos podrían haber sido arrastrados por las fuertes corrientes oceánicas hacia otros lugares, lo suficientemente lejos del naufragio como para poder haberlos encontrado. Por otra parte, hay una hipótesis más científica que apunta a la profundidad en la que quedó el Titanic. Según el explorador de aguas profundas, Robert Ballar, cuando una persona está a más de 914 metros de profundidad, sobrepasa un límite llamado “profundidad de compensación del carbonato cálcico”.
Después de esa línea, los huesos, que están compuestos en gran parte por calcio, se disuelven. Es decir, el experto cree que después de que los organismos marinos consumieron los tejidos blandos de las víctimas, este límite del océano se encargó de disolver sus huesos, sin dejar rastro de los cuerpos.
Y, a la ecuación, se suma que desde el hundimiento del Titanic (14 de abril de 1912) hasta que fue localizado (1 de septiembre de 1985), pasaron más de 70 años. Es decir, cuando empezaron las investigaciones, toda la navegación y los cadáveres ya estuvieron demasiado tiempo expuestos al agua de mar.

Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Titanic
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
7 ofertas en frutas y verduras en el Martimiércoles de Chedraui HOY 26 de agosto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Hongos invisibles: La UNAM alerta por este problema en los alimentos que no pueden verse
Martes del Campo en Soriana: Las promociones en alimentos para hoy 26 de agosto