¿Cuál es la historia de la mujer barbuda?
No es habitual ver a una mujer barbuda y, por desgracia, muchas han sido explotadas por su apariencia.

En el caso de algunas mujeres con barba, sus padres se aprovecharon de su aspecto para ganar dinero. En el de otras, ellas mismas tuvieron que unirse a circos y espectáculos para poder sobrevivir. Afortunadamente, siempre hay excepciones y algunas han llegado a tener vidas plenas y felices.
El exceso de vello facial en mujeres puede deberse a varias condiciones, algunas más comunes que otras. Una de las condiciones también conocida como hirsutismo, puede tener varias causas:

. Hormonas masculinas
Las mujeres normalmente producen bajos niveles de hormonas masculinas (andrógenos). Si el cuerpo produce demasiados andrógenos, como testosterona, puede causar crecimiento de vello indeseado. Esto puede ser causado por afecciones hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
. Sensibilidad de la piel
La piel puede ser más sensible a los andrógenos, lo que puede causar hirsutismo.
. Enzimas
La actividad de la enzima 5-alfa-reductasa en la piel puede aumentar, lo que puede causar hirsutismo.
. Heredidad
El hirsutismo puede ser hereditario o estar presente en la ascendencia de la mujer.
. Trastornos
Los trastornos que inclinan el equilibrio hormonal a favor de las hormonas masculinas pueden causar hirsutismo.
. Mutaciones genéticas
En raras ocasiones, una mutación genética puede causar hirsutismo, en cuyo caso el trastorno ya está presente al nacer.
El hirsutismo se nota alrededor de la boca y el mentón

Las mujeres que desean tratar el hirsutismo pueden tener acceso a métodos de cuidado personal y opciones de tratamiento eficaces. Se mide sobre la base de la escala Ferriman-Gallwey, la cual evalúa el crecimiento del vello en nueve zonas diferentes del cuerpo. El tratamiento varía en función de la raíz del problema, pero los remedios habituales suelen ser la píldora, los antiandrógenos o los sensibilizadores a la insulina.
Por otro lado, tenemos la hipertricosis, también conocida como el “síndrome del hombre lobo”. Esta puede dividirse en hipertricosis generalizada (es decir, afecta a todo el cuerpo) o localizada (afecta a una zona específica). Las causas pueden ser congénitas o adquiridas. En el primer caso, se debe a mutaciones genéticas y se manifiesta desde el nacimiento. En el caso de la hipertricosis adquirida, esta puede desarrollarse como efecto secundario de algunos medicamentos, por cáncer o incluso por algunos trastornos alimenticios. No existe cura para las formas congénitas de hipertricosis.
Las mujeres barbudas más famosas de la historia

Santa Librada
Santa Librada o Wilgefortis es una santa popular del siglo XIV. Cuenta la leyenda que le pidió a Dios que le diese un aspecto repulsivo para poder escapar de un matrimonio concertado entre ella y un rey moro. Dios escuchó sus súplicas e hizo que le creciese barba. El compromiso quedó anulado y su padre se enfadó tanto que mandó crucificarla.
Helena Antonia
Helena Antonia nació en Bélgica en 1550 y trabajó como enana de la corte de María de Austria, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico. También fue la lady-in-waiting de Constanza de Habsburgo, reina de Polonia.
Brígida del Río
“La Barbuda de Peñarando” es un retrato de Brígida del Río pintado por el artista español Juan Sánchez Cotán en 1590.
Josephine Clofullia
Josephine Clofullia nació en 1829 en Suiza. La barba empezó a crecerle a los 8 años y con 14 se fue de gira por Europa. En sus viajes conoció a su marido, el pintor Fortune Clofullia. Madame Clofullia (como la llamaban) se mudó a EE. UU. y se fue de gira con el Museo Americano de P. T. Barnum. Murió en 1870 en Inglaterra.
Julia Pastrana
Julia Pastrana fue una mujer indígena nacida en 1834 en México. Su particular aspecto era el resultado de la hipertricosis terminal y la hiperplasia gingival que sufría, dos condiciones que le hacían tener un exceso de vello facial y unos labios anormalmente grandes. Pastrana actuó en varios espectáculos de rarezas con apodos peyorativos como “La indescriptible” y “La mujer mono”. Tras su muerte, su cuerpo fue preservado y exhibido en museos y circos durante años. No fue hasta febrero de 2013 que se le concedió un funeral católico y se la enterró en un cementerio próximo a su ciudad natal en México.
Clémentine Delait
Clémentine Delait nació en 1865 en Francia. Con 20 años abrió una cafetería. Delait sufría hirsutismo, pero solía afeitarse... Hasta que hizo una apuesta con su marido y se dejó barba. Curiosamente, esto fue muy beneficioso para el negocio, que pronto pasó a ser conocido como Le Café de La Femme à Barbe. Delait empezó a vender fotos y postales suyas y se convirtió en toda una celebridad. Poco después se fue de gira por toda Europa. Se dice que estaba muy orgullosa de su barba y que iba al barbero tres veces a la semana. Murió en 1939.
Jennifer Miller
Jennifer Miller nació en 1961 en EE. UU. Miller trabajó en circos, fue escritora y también ejerció como profesora universitaria.
Harnaam Kaur
Harnaam Kaur nació en 1990 en Inglaterra. Es una famosa influencer y oradora motivacional. A Kaur le diagnosticaron ovario poliquístico a temprana edad. A día de hoy lucha por fomentar la positividad corporal.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Barba
Últimas Noticias
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo