¿Cuándo podremos ver la próxima superluna azul, según el Observatorio Astronómico Nacional de España?
La noche del 19 de agosto estuvo marcada por la aparición de una superluna, un fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna llena coincide con su paso por el perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita.

Debido a la cercanía inusual de la luna, esta se percibe más grande y brillante en el cielo. La superluna observada durante la noche del 19 de agosto fue particularmente inusual, ya que coincidió con una Luna Azul. Este fenómeno ocurre cuando se producen dos lunas llenas en un mismo mes o cuatro en una misma estación, como ha ocurrido en esta ocasión.
De esta manera, la luna llena de agosto, conocida como la Luna de Esturión, se mostró con un brillo y tamaño inusuales, captando la atención de los observadores de diferentes puntos del país.

Cuándo fue la última superluna azul
Aproximadamente una cuarta parte de las lunas llenas son superlunas, mientras que solo el 3% corresponden a lunas azules. La última vez que tuvo lugar una superluna azul fue en agosto de 2023. No obstante, las próximas están previstas para enero y marzo de 2037.
- Las superlunas son los fenómenos lunares más grandes y brillantes del año. Esto se debe a que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es perfectamente circular, sino elíptica. El perigeo, el punto más cercano de la Luna a la Tierra, se sitúa a una distancia media de unos 363.300 kilómetros durante su ciclo de 27 días, según la NASA.
Cuándo será la próxima superluna
Por otra parte, no será necesario esperar mucho para la próxima superluna. De hecho, la próxima podrá observarse el 18 de septiembre. Según el Observatorio Astronómico Nacional de España (OAN), la próxima luna llena alcanzará su punto máximo el 18 de septiembre de 2024 a las 04:34 AM (hora peninsular española). Esta luna, conocida como la Luna de la Cosecha, coincidirá con una superluna. En esta fecha, la luna se verá hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual. Aunque el momento exacto de la luna llena será en la madrugada, el fenómeno podrá apreciarse en su esplendor durante varias noches consecutivas.

Qué eventos astronómicos quedan de 2024
. Al 2024 aún le quedan grandes citas astronómicas. Sin ir más lejos, la Luna de la Cosecha estará acompañada por un eclipse parcial lunar, donde la sombra de la Tierra oscurecerá parcialmente la Luna, ofreciendo un espectáculo celestial de luces y sombras que realzará la belleza nocturna.
. En octubre, un eclipse solar anular será visible en Sudamérica. Durante este evento, la Luna se alineará entre la Tierra y el Sol, dejando un anillo de fuego visible en el cielo, un fenómeno que combina precisión astronómica y estética celestial. Además, se podrá observar la lluvia de meteoros Dracónidas.
. En noviembre, las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más espectaculares, alcanzarán su punto álgido. Finalmente, el 7 de diciembre de 2024, será el mejor día para observar Júpiter, que se mostrará más brillante y grande en el cielo nocturno.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Luna azul
Últimas Noticias
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¡Cuidado! Esta planta te podría costar hasta 200 mil pesos de multa si la tienes en casa
¡No es la comida! Esta podría ser la razón por la que estás subiendo de peso, según la ciencia
Esta es la fruta que ayuda a prevenir el estreñimiento
Miasis por gusano barrenador en México: ¿Con qué alimento se transmite a humanos?