Aseguran que vivimos en un agujero negro: Las pruebas
Esta hipótesis podría replantear todo lo que conocemos hasta ahora de nuestra propia galaxia.

Un estudio de la Universidad Estatal de Kansas sugiere que el universo podría estar dentro de un agujero negro. Esto se basa en las sorprendentes observaciones del Telescopio Espacial James Webb, sin embargo, esto podría desmentir completamente la teoría del Big Bang.
La teoría del Big Bang explica el origen del universo como una explosión inicial de un punto extremadamente pequeño y caliente. Con el tiempo, el universo se expandió, se enfrió y permitió la formación de estrellas y galaxias.
Esta teoría se basa en numerosas observaciones astronómicas del siglo XX. Además, debe su nombre al astrónomo Fred Hoyle, quien la mencionó de manera despectiva.
¿Vivimos en un agujero negro?
El físico y sacerdote Georges Lemaître propuso el modelo de vivir en un agujero negro en 1927. Luego, Edwin Hubble lo reforzó en 1929 al demostrar la expansión constante del universo.
Te podría interesar
La investigación, liderada por Lior Shamir, analizó 263 galaxias y descubrió que la mayoría gira en la misma dirección, un fenómeno inesperado en un universo que debería ser aleatorio. Esto podría indicar que el universo nació girando, lo que coincide con la teoría de la cosmología de agujeros negros.
Otra posible explicación es el efecto Doppler, que haría que ciertas galaxias parezcan más brillantes dependiendo de su rotación respecto a la Vía Láctea. Si este factor influye en las observaciones, los astrónomos podrían necesitar recalibrar las mediciones de distancia en el universo y reconsiderar teorías sobre su expansión y evolución.
¿Qué son los agujeros negros?
Los agujeros negros son regiones del espacio con una gravedad tan extrema que nada puede escapar de ellas, ni siquiera la luz. Estos enigmáticos objetos cósmicos se originan a partir del colapso de estrellas masivas que han agotado su combustible.
Cuando esto ocurre, la estrella se contrae sobre sí misma, intensificando la fuerza gravitatoria hasta niveles descomunales. Durante este proceso, la temperatura se eleva a miles de millones de grados, desintegrando los átomos y reduciendo toda la materia a un estado de densidad infinita.
Existen diferentes tipos de agujeros negros según sus propiedades físicas. El agujero negro de Schwarzschild es el más simple, sin rotación ni carga eléctrica. El de Reissner-Nordström, en cambio, posee carga pero no gira. El agujero negro de Kerr rota sin tener carga, mientras que el de Kerr-Newman presenta tanto giro como carga eléctrica.
Más leídas
Álex Ripoll: ¿Quién es el “abogado vividor” de Madrid acusado de robar un hotel?
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Dónde y cómo ver Lilo & Stitch en streaming
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
La historia detrás de la joven socorrista que se convirtió en meme: “La he liado parda”
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Astronomía
Últimas Noticias
Solana Hoy Sábado, 5 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Sábado, 5 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 5 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 5 de julio
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Asesina de una puñalada a su expareja mientras sostenía a su bebé en brazos: IMÁGENES FUERTES
Solo una mente detectivesca puede encontrar la palabra 'Mago' en menos de 10 segundos
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
Integrantes de grupo de corridos fueron acribillados con más de 300 disparos al salir del funeral de un amigo