Conoce el significado de cada uno de los elementos de la ofrenda del día de los muertos 2 de noviembre 2024
En México realizan una ofrenda para celebrar la vida y las costumbres de la comunidad, fortaleciendo su identidad y su conexión con el pasado.

Este sábado dos de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de los Muertos. Este evento es especial en México y en España y en este artículo te contamos cómo se hace el ritual en ese país de América del Norte. En cambio, en Europa se celebra el Día de Todos los Santos y se realiza un ritual totalmente diferente.
La ofrenda es un ritual colorido y vibrante, en donde una persona y la comunidad se expresan mediante su dádiva. Aunque es un acto sagrado, también puede adquirir un carácter profano. La tradición popular, en este contexto, se presenta como una simbiosis entre la devoción y la práctica cotidiana, donde lo sagrado y lo profano se entrelazan. Cada ofrenda, por tanto, no solo honra a lo divino, sino que también celebra la vida y las costumbres de la comunidad, fortaleciendo su identidad y su conexión con el pasado. Además, te explicamos el ritual de San Pedro y San Pablo.

¿Qué significa la ofrenda que se hace el Día de los Santos?
En esta celebración, además, lo que se hace es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. La idea de hacer este tipo de práctica es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida, con el objetivo de tener reencuentro que convoca a la memoria de lo que fue ese ser querido que ya no está.
- Es por eso que este día, de todos los Santos que se celebra el dos de noviembre, es una mezcla cultural, cuyos orígenes partieron de los europeos que pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras y luego los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl).

En ese sentido, la ofrenda en estos tiempos, es considerada como un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles, además incluyen estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal.
Sin embargo, se deben respetar todos los elementos de la ofrenda, ya que si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.
¿Qué debemos incluir en la ofrenda?
Agua: Fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para mitigar su sed y fortalecer su regreso. Simboliza la pureza del alma.
- Sal: Elemento de purificación que evita la corrupción del cuerpo en su viaje de ida y vuelta durante el año.
- Velas y veladoras: Antiguamente, se usaban rajas de ocote; hoy se emplean cirios. Su flama representa la luz, la fe y la esperanza, guiando a las ánimas. Cada vela puede simbolizar un difunto, y su color morado indica duelo. Cuatro velas en cruz orientan al ánima en su camino.
- Copal e incienso: El copal, ofrecido a los dioses indígenas, y el incienso, introducido por los españoles, subliman las oraciones y limpian el espacio de malos espíritus.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Halloween
Últimas Noticias
Kris Jenner sorprende en París con nuevo corte french bob y flequillo rejuvenecedor
¿Qué le dijo Brigitte Macron a Kate Middleton tras ignorar al presidente francés? Un lector de labios lo revela
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
Banco del Bienestar manda URGENTE AVISO para adultos mayores que cobran la Pensión del Bienestar en JULIO
Surgen nuevas macabras conversaciones entre la novia virtual y el niño que mató a su familia: “Son repugnantes”
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Chocolate del Bienestar: Estas son todas sus presentaciones y el precio oficial
Luna de Ciervo 2025: El mejor ritual para atraer el amor, según Chat GPT
Tiendas del Bienestar: ¿Dónde se encuentran y cómo comprar los Alimentos del Bienestar?
Esta fruta de temporada alivia el estreñimiento y mejora tu piel con colágeno