¿Cuál es la razón de que nos guste sentir miedo viendo películas de terror?
Se trata de uno de los géneros más difundidos y con más fanáticos en todo el mundo. Pero la pregunta es: ¿Por qué nos gusta que nos asusten?

Pasó la noche más aterradora del año que genera una atmósfera de expectación, decoraciones siniestras y películas escalofriantes que muchas personas reciben con entusiasmo. Aunque en otros momentos asociamos todo esto con lo negativo, Halloween transforma el miedo en un sentimiento “positivo”, algo que incluso se busca. De hecho, hay quienes planifican celebrarlo disfrutando de una película de terror. Pero, ¿por qué nos atrae experimentar miedo? La ciencia tiene la respuesta.

Qué dice la ciencia
Un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Edith Cowan de Joondalup (Australia) y la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos), publicado en The Conversation, ha identificado hasta cuatro razones por las que nuestro cerebro se deleita con este tipo de películas, así como con actividades como participar en escape rooms tenebrosas o escuchar historias de terror. La investigación ha sido liderada por Shane Rogers y Shannon Muir, ambos profesores de Psicología en la Universidad de Edith Cowan, junto con Coltan Scrivner, científico del comportamiento en la Universidad Estatal de Arizona.
El miedo es emocionante
El miedo y la excitación a menudo se entrelazan, lo que significa que ambas emociones liberan hormonas del estrés que producen síntomas físicos (como aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, sudoración y tensión muscular). De hecho, investigaciones recientes han demostrado que las personas con personalidades más aventureras disfrutan más de las películas de terror, en comparación con aquellas con una personalidad más tranquila. Estas últimas suelen evitar mirar o se tapan los oídos ante escenas aterradoras, ya que la música también intensifica la sensación de miedo.
Sensación de alivio
- Muchas películas de terror están diseñadas como montañas rusas emocionales, con picos de miedo llevados al extremo y caídas de tensión. Esto provoca que el cuerpo experimente una cierta sensación de alivio después de ver escenas aterradoras. Por ejemplo, en la película It (2017), los protagonistas sobreviven a una serie de encuentros con el payaso siniestro. Algo similar ocurre en el clásico Tiburón (1975), que alterna hábilmente entre tensión y calma.
Satisfacen la curiosidad
Estas películas también satisfacen nuestra curiosidad sobre cómo podría ser un apocalipsis zombie, el acecho de un vampiro o el ataque de un loco. Del mismo modo que disfrutamos compartir y escuchar anécdotas paranormales, esta curiosidad morbosa se satisface al ver escenas violentas o aterradoras, lo que permite a muchos experimentar un vistazo seguro sin enfrentarse a situaciones reales.
Se trabaja sobre los propios límites
Las películas de terror reflejan nuestros miedos y traumas, favoreciendo la introspección sobre nuestras propias inseguridades y temores. Así, ver una película de fantasmas puede revelarnos hasta dónde llega nuestro umbral del miedo o del asco. De hecho, otra investigación llevada a cabo por el profesor Coltan Scrivner, también de la Universidad Edith Cowan, demostró que las personas que solían ver películas de miedo experimentaron menos angustia psicológica durante la pandemia de coronavirus en comparación con quienes no disfrutaban de este género.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Psicología
Últimas Noticias
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Miércoles, 30 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
1 de Mayo “Día del Trabajador” ¿En qué horario abren supermercados y comercios?
Precio de la luz hoy Miércoles, 30 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
¡No te lo puedes perder! Asiste a la Feria Internacional de la Piñata
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno