Científicos abrieron unas latas de salmón caducadas en 1979 y lo que hallaron los sorprendió de forma positiva

Un descubrimiento inesperado recuerda que a veces, lo más sorprendente puede estar en lo que ya creíamos olvidado.

author

Por:

Matías Torino

Científicos abrieron unas latas de salmón caducadas en 1979 y lo que hallaron los sorprendió de forma positiva
La próxima vez que mires con sospecha una lata olvidada al fondo de tu alacena, recuerda: podría contener mucho más que solo salmón en conserva. Fuente: Freepik.

Las latas de conservas suelen ser la salvación en momentos de apuro, ya que son fáciles de almacenar, duraderas y siempre listas para consumir. Pero, ¿Qué pasaría si alguien abriera una lata de salmón que caducó hace más de 40 años?

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington decidió averiguarlo y lo que encontraron no fue una amenaza sanitaria, sino una revelación fascinante sobre la salud de los océanos.

article image
La próxima vez que mires con sospecha una lata olvidada al fondo de tu alacena, recuerda: podría contener mucho más que solo salmón en conserva. Fuente: Freepik.

¿Qué pueden revelar las latas de salmón viejas sobre la salud de los ecosistemas marinos?

El equipo de investigadores analizó 178 latas de salmón procesadas entre 1979 y 2021, como parte de un estudio publicado en la revista Ecology and Evolution. Su objetivo no era comprobar si el salmón aún era comestible, sino utilizarlo como una cápsula del tiempo para entender el ecosistema marino del pasado.

Lo más sorprendente fue que al abrir latas con más de medio siglo de antigüedad, descubrieron parásitos marinos conocidos como anisákidos perfectamente conservados. Lejos de ser una mala señal, los científicos lo interpretaron como un indicio positivo del entorno marino del que provenían esos peces.

¿Por qué encontrar parásitos en salmón caducado fue una buena noticia para los científicos?

Los anisákidos forman parte de una compleja cadena alimenticia. Comienzan su ciclo de vida en el krill, luego son ingeridos por peces como el salmón y terminan en el sistema digestivo de mamíferos marinos. Su presencia indica que todos los eslabones de esa cadena están activos y funcionando, lo que refleja un ecosistema sano.

article image
La próxima vez que mires con sospecha una lata olvidada al fondo de tu alacena, recuerda: podría contener mucho más que solo salmón en conserva. Fuente: Freepik.

“Estos parásitos no pueden sobrevivir sin sus huéspedes naturales. Si encontramos su rastro en el salmón, significa que el ciclo ecológico está intacto”, explicó Chelsea Wood, una de las autoras del estudio.

De este modo, los científicos descubrieron que los parásitos anisákidos aumentaron con el tiempo en algunas especies de salmón, lo que ofrece pistas sobre cambios en los ecosistemas marinos.

article image
La próxima vez que mires con sospecha una lata olvidada al fondo de tu alacena, recuerda: podría contener mucho más que solo salmón en conserva. Fuente: Freepik.

Este hallazgo demuestra que incluso alimentos caducados pueden ser valiosas fuentes de información ecológica.

Temas relacionados