Estos son los síntomas del Ictus, la enfermedad por la que falleció el papa Francisco

El papa Francisco, con salud ya debilitada, falleció tras sufrir un ictus, hecho que resalta la urgencia de reconocer y tratar esta afección a tiempo.

author

Por:

Matías Torino

Estos son los síntomas del Ictus, la enfermedad por la que falleció el papa Francisco
El ictus es la segunda causa de muerte global y la primera en mujeres. Fuente: Freepik.

Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, provocado por un ictus cerebral que causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, se dieron a conocer las principales causas de este accidente cerebrovascular.

Esto se debe a que es una condición médica grave que requiere atención inmediata, ya que puede dejar secuelas permanentes si no se trata a tiempo.

article image
El ictus es la segunda causa de muerte global y la primera en mujeres. Fuente: Freepik.

¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular como el ictus?

Según los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, el ictus ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o reduce, lo que impide que el tejido cerebral reciba el oxígeno y los nutrientes necesarios.

    Esta interrupción provoca la muerte de células cerebrales en cuestión de minutos, por eso se insiste en la importancia de actuar rápidamente ante los primeros síntomas.

Los signos de un ictus suelen aparecer de forma repentina y pueden incluir:

  • Pérdida de fuerza o parálisis en la mitad del cuerpo, especialmente en el rostro, brazo o pierna del mismo lado.
  • Dificultad para hablar o entender lo que otros dicen.
  • Pérdida de sensibilidad o sensación de hormigueo en una parte del cuerpo.
  • Pérdida súbita de visión, sobre todo en un solo ojo.
  • Dolor de cabeza intenso, diferente a los habituales.
  • Inestabilidad o pérdida del equilibrio.
article image
El ictus es la segunda causa de muerte global y la primera en mujeres. Fuente: Freepik.

Además, hasta un 30% de los pacientes presentan episodios previos conocidos como ataques isquémicos transitorios, que duran pocos minutos pero actúan como señales de advertencia. Identificarlos a tiempo puede evitar consecuencias más graves.

¿Por qué actuar rápido ante un ictus puede marcar la diferencia en la recuperación del paciente?

El ictus es la segunda causa de muerte en el mundo y la primera en mujeres, además de ser uno de los principales motivos de discapacidad permanente en adultos. Su gravedad radica en la rapidez con la que puede dañar el cerebro. Por lo que la prevención también juega un papel clave.

A partir de los 45 años, es fundamental controlar factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo y las enfermedades cardíacas.

El pontífice argentino ya presentaba un estado de salud delicado. Había sido hospitalizado por una neumonía bilateral que lo debilitó aún más.

Además, se sabía que vivía con una capacidad pulmonar reducida debido a una cirugía en la juventud. Todos estos factores pudieron haber influido en la evolución desfavorable tras el ictus.

Temas relacionados