Cuál es la principal queja de los turistas británicos en España

A pesar de que el archipiélago continúa batiendo récords de visitas, crecen las quejas y cancelaciones desde Reino Unido.

author

Por:

Alexis Montiveros

Cuál es la principal queja de los turistas británicos en España
Turistas en Canarias | Fuente: Producción La Península

La tensión entre el turismo masivo y la sostenibilidad ha vuelto a escena en Canarias, donde las recientes propuestas de imponer una tasa turística insular han generado malestar en una parte clave del mercado: los turistas británicos. A pesar de que el archipiélago continúa batiendo récords de visitas, crecen las quejas y cancelaciones desde Reino Unido, donde algunos viajeros interpretan esta iniciativa como una señal de rechazo.

¿Por qué los británicos se están quejando del turismo en Canarias?

Varios medios británicos como The Sun o The Mirror han recogido testimonios de ciudadanos que expresan su enfado ante la posible aplicación de un impuesto turístico. Algunos aseguran haber cancelado sus reservas y califican la propuesta como un castigo al turismo económico. “Antes me encantaba España, pero no he vuelto desde que pusieron el impuesto turístico”, declaraba un turista británico a la prensa.

Esta percepción se ha visto agravada por ciertos mensajes radicales aparecidos en redes sociales y medios locales. Uno de los más difundidos fue el cartel en Tenerife que decía “Matar a un turista”, así como actos vandálicos contra vehículos de alquiler. Aunque se trata de casos puntuales, su repercusión ha sido significativa en la opinión pública británica, que lo interpreta como un clima de hostilidad hacia el visitante extranjero.

¿Qué está impulsando la creación de una tasa turística en las islas?

La medida fue planteada por el presidente canario Fernando Clavijo, quien argumentó que la región debe elegir entre mejorar la productividad salarial o subir impuestos. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, también expresó su respaldo, aunque aclaró que aún no es una decisión de gobierno, sino una propuesta política.

A pesar de la controversia, otros municipios han comenzado a actuar por su cuenta. En Mogán (Gran Canaria) se aplicó ya una tasa de 0,15 euros diarios por persona. Tras ser suspendida, ha vuelto a entrar en vigor gracias a un fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

¿Cómo ha reaccionado el sector turístico?

Mientras los responsables políticos debaten el modelo turístico, los operadores británicos empiezan a notar una desaceleración en las reservas para el verano. Aunque en enero de 2025 Canarias recibió más de 775.000 turistas internacionales (un 3 % más que en 2024), la incertidumbre generada por los cambios normativos y la crispación social comienza a tener efecto.

alza de precios ―que en ciertos casos ya ronda las 2.000 libras por semana― convierte las vacaciones en las islas en una opción menos atractiva. A ello se suma el temor a una percepción negativa del turista extranjero, que podría estar empujando a muchos a buscar otros destinos.

¿Qué plantea Canarias frente a este escenario?

Desde el archipiélago, la postura no es unánime. El Partido Popular, socio en el Ejecutivo regional, ha manifestado su rechazo a una tasa turística, aunque con disposición al diálogo. Pero la clave del debate no está solo en el coste, sino en el modelo turístico que se quiere impulsar. Como recordó el dirigente nacionalista Francisco Linares, la cuestión no es estar en contra del turismo, sino reflexionar sobre su sostenibilidad y el impacto en el bienestar de la población local.

Temas relacionados