Cinco comunidades de Madrid con precios de propiedades mucho más bajos que en la capital
La dispersión de precios en la zona aledaña a la capital del país, suele presentar posibilidades interesantes. Aquí, un pantallazo de valores y lugares.
Para quienes desean comprar una vivienda en Madrid, pero encuentran los precios prohibitivos, explorar otros municipios dentro de la Comunidad de Madrid puede ser una solución viable. La diferencia de precios entre la capital y sus alrededores es significativa, permitiendo encontrar opciones mucho más asequibles.
En Madrid capital, el precio medio de la vivienda usada es de 4.514 euros por metro cuadrado, según el sitio especializado Idealista. Esto significa que un apartamento de 80 metros cuadrados cuesta alrededor de 361.120 euros, marcando un récord histórico.
Precios en diferentes distritos de Madrid
Los precios varían ampliamente dentro de Madrid. En el distrito de Salamanca, el precio se eleva a 7.846 euros por metro cuadrado, lo que hace que un piso de 80 metros cuadrados tenga un costo de 627.680 euros. En contraste, en Villaverde, el precio es de 2.070 euros por metro cuadrado, resultando en 165.600 euros para un piso de 80 metros cuadrados. Esta diferencia de precios supera los 462.000 euros.
Publicidad
Costos en municipios cercanos a Madrid
Algunas zonas cercanas a la capital también presentan precios elevados. En La Moraleja, los precios alcanzan los 5.655 euros por metro cuadrado (452.400 euros para una vivienda de 80 metros cuadrados). Pozuelo de Alarcón sigue con un precio de 3.833 euros por metro cuadrado, equivalente a 306.640 euros para 80 metros cuadrados.
Te podría interesar
Los municipios más económicos
Para quienes buscan opciones más económicas, el cinturón metropolitano ofrece alternativas atractivas. En Alcorcón, el precio medio es de 2.368 euros por metro cuadrado; en Alcobendas, 2.965 euros; y en Parla, 1.679 euros.
Además, hay municipios dentro de la Comunidad de Madrid donde los precios pueden ser hasta cinco veces inferiores al promedio de la capital. En Cadalso de los Vidrios, a 80 kilómetros de Madrid, el precio medio es de 823 euros por metro cuadrado, lo que resulta en 65.840 euros para un piso de 80 metros cuadrados. En Colmenar de Oreja, a 58 kilómetros de la capital, el precio es de 941 euros por metro cuadrado, o 75.280 euros para una vivienda de 80 metros cuadrados. Finalmente, en Villarejo de Salvanés, a 56 kilómetros de Madrid, el precio es de 942 euros por metro cuadrado, resultando en 75.360 euros para un piso de 80 metros cuadrados.
Estos datos muestran cómo, a pesar del alto costo en la capital, la Comunidad de Madrid ofrece diversas opciones más asequibles para quienes buscan comprar una vivienda.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Pisos
Últimas Noticias
Cine
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?